Nuria Labari. Los borrachos de mi vida. Lengua de Trapo, 2009
Escribo esta reseña después de terminar otro libro que no es el libro reseñado, lo cual, habla sin duda de mi mala organización lectora. El libro que cierro es Literatura de izquierda de Damián Tabarosky, que aunque ya lleva años rondando las librerías argentinas ha sido recientemente publicado en España. Lo que me lleva a empezar con Tabaroski no son las consignas, ni los juicios doctrinarios que en general me chirrían, sino el brillante final en el que el autor se esfuerza por encontrar la pregunta de la escritura tras “el legado de Flaubert”, que desbarata la narración y condena a la literatura a una permanente crisis. La pregunta de la definitiva experiencia literaria, dice Tabarosky, es la pregunta por cómo vivimos. El libro de Nuria Labari se hace esta pregunta. Trece relatos componen la primera obra de esta escritora santanderina, trece relatos que la hicieron justamente merecedora del VII Premio de Narrativa Caja Madrid. El libro va creciendo a medida que avanzan sus páginas. Todos los relatos están ambientados en realidades absolutamente cotidianas y actuales. Aunque la voz narrativa cambia formalmente, da la sensación de que siempre nos habla la misma interlocutora. Una cualidad, que lejos de desmerecer el conjunto, dota al libro de una dimensión que supera las anécdotas de cada historia y permite al lector dialogar con esta voz inteligente y despistada, que se enfrenta al mundo de las relaciones interpersonales desde la sorpresa y el descubrimiento.
Tras la lectura de Los borrachos de mi vida da la sensación de que esta opera prima abre la puerta a una nueva forma de preguntarse por cómo vivimos. Con menor insistencia tal vez, en la primera persona cerrada al sobrecargado universo del yo obsesivo para mirar hacia fuera, hacia los otros.
Mar Gómez Glez nació en Madrid (España) pero actualmente reside en Nueva York. Es autora de la novela Cambio de sentido (2010), la obra Fuga mundi (2008), el libro infantil Acebedario (2006) y algunos cuentos publicados en distintos medios. En 2008 recibió el Primer Premio de Relato del Certamen Arte Joven Latina y en 2007 el Premio Beckett de Teatro. Ha sido becaria en el área de creación en la Residencia de Estudiantes (Madrid, 2005-06) y en el año 2009 fue invitada a la Residencia Internacional del Royal Court Theatre de Londres. Estudia el doctorado en New York University, en donde también imparte clases de lengua y literatura.