Melanie Pérez reseña ‘El trasero grande de la muerte’ de Dorothy Bell Ferrer (Cuba/Puerto Rico)

Dorothy Bell Ferrer. El trasero grande de la muerte. Puerto Rico: La Secta de los Perros, 2022 Mucho se ha dicho de la figura de la mulata en las literaturas puertorriqueña y caribeña. Ella representa el mestizaje de nuestra cultura. Luego de que Luis Palés Matos (Tun tún de pasa y grifería 1937) fuera leído … Sigue leyendo Melanie Pérez reseña ‘El trasero grande de la muerte’ de Dorothy Bell Ferrer (Cuba/Puerto Rico)

Juan Duchesne reseña ‘Peregrino transparente’ de Juan Cárdenas (Colombia)

Sobre Juan Cárdenas. Peregrino transparente. España: Periférica, 2023 Peregrino transparente (2023), de Juan Cárdenas, es una de esas novelas grandes que nos sacuden muy de vez en cuando. Se nos presenta en vísperas de la centuria de ese otro temblor que es La vorágine (1924), de José Eustasio Rivera, cuya edición cosmográfica, a cargo de … Sigue leyendo Juan Duchesne reseña ‘Peregrino transparente’ de Juan Cárdenas (Colombia)

Margarita Pintado reseña ‘From the Founding of the Country’ de Cristina Pérez Díaz (Puerto Rico)

Por una poética de la no-fundación: A propósito de From the Founding of the Country, de Cristina Pérez Díaz Cristina Pérez Díaz. From the Founding of the Country. Puerto Rico: La Secta de los Perros, 2022.   La primera vez que leí el manuscrito de lo que sería el poderoso libro de la escritora puertorriqueña … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña ‘From the Founding of the Country’ de Cristina Pérez Díaz (Puerto Rico)

Luis Othoniel Rosa reviews ‘Two Sherpas’ by Sebastián Martinez Daniell (Argentina)

What to say to the abyss? Sebastián Martínez Daniell. Two Sherpas. Translated by Jennifer Croft. USA: Charco Press, (February) 2023. [Mi reseña de la edición original en español acá] This book by Sebastián Martínez Daniell defies the hard readers. It pushes us to ask ourselves, what  is this thing we call literature? What does fiction do … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reviews ‘Two Sherpas’ by Sebastián Martinez Daniell (Argentina)

Luis Othoniel Rosa reseña ‘Dos sherpas’ de Sebastián Martinez Daniell (Argentina)

 La ambición de conversar con el abismo Sebastián Martínez Daniell. Dos sherpas.  Argentina: Editorial Entropía. 2018. 207 págs Sebastián Martínez Daniell. Dos sherpas. España: Jekyll and Jill, 2022 Sebastián Martínez Daniell. Two Sherpas. Translated by Jennifer Croft. USA: Charco Press, (February) 2023. Este libro de Sebastián Martínez Daniell es un reto a los lectores duros, porque nos … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘Dos sherpas’ de Sebastián Martinez Daniell (Argentina)

Luis Othoniel Rosa reviews ‘One Brilliant Flame’ by Joy Castro (US-Cuba)

The erotics of the revolutionary: Key West 1886 Joy Castro. One Brilliant Flame. US: Lake Union Publishing, 2023. 357 pages 0. There are historical moments that, for an instant, dramatically expand our collective horizons of political possibilities. Such is the case of this brilliant novel, set in Key West during 1886. These are historical moments … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reviews ‘One Brilliant Flame’ by Joy Castro (US-Cuba)

Ángel A. Rivera reseña ‘Prietopunk: Antología de afrofuturismo caribeño’ (Caribe Hispano)

El afro/prieto futurismo en la ciencia ficción. Aníbal E. Hernández Medina (ed.), Eric J. Mota (prefacio). Prietopunk: Antología de afrofuturismo caribeño. República Dominicana: 2022. 288 páginas   Embrace diversity or be destroyed. Octavia Butler   prieto, ta” De apretar. 1. adj. Ajustado o ceñido. 2. adj. Duro o denso. 3. adj. Mísero, escaso, codicioso. 4. … Sigue leyendo Ángel A. Rivera reseña ‘Prietopunk: Antología de afrofuturismo caribeño’ (Caribe Hispano)

Luis Othoniel Rosa reseña ‘Antes que isla es volcán/Before Island is Volcano’ de Raquel Salas Rivera (Puerto Rico)

Los espejismos de Raquel   Raquel Salas Rivera. Antes que isla es volcán / Before Island is Volcano. Boston: Beacon Press, 2022.   “los enemigos afilan nuestra tristeza y la entierran en nuestras ganas de luchar.” Raquel Salas Rivera 0. La poesía está cansada. Su alarde volcánico es un truco para confundir al enemigo. Similar … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘Antes que isla es volcán/Before Island is Volcano’ de Raquel Salas Rivera (Puerto Rico)

Marta Aponte reseña una novela de Javier Sáez de Ibarra (España)

Javier Sáez de Ibarra. Vida económica de Tomi Sánchez. Madrid: La Navaja Suiza, 2020. 416 páginas La paternidad. La novela del padre. Asedios a la figura del padre. Novela alegórica, personificación o animación de ideas. Arte de interpretar fragmentos. ¿Qué es Vida económica de Tomi Sánchez? En cada novela buena se lee la historia del … Sigue leyendo Marta Aponte reseña una novela de Javier Sáez de Ibarra (España)

Luis Othoniel Rosa reseña ‘Simultánea, la marea’ de Margarita Pintado (Puerto Rico)

Tratar de convertir el encierro en pájaro Margarita Pintado. Simultánea, la marea. Estados Unidos: Editorial Casa Vacía, 2022. 73 páginas “lo sublime se pasea entre nosotros con el mismo rigor de la desgracia” Margarita Pintado Hay una soledad terrible, una tristeza submarina, innombrada pero ubicua, por debajo de este poemario. Simultánea, la marea es un … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘Simultánea, la marea’ de Margarita Pintado (Puerto Rico)

Laura García reseña ‘La hoja de mar (:) Efecto archipiélago I’ de Juan Carlos Quintero Herencia (Puerto Rico)

Juan Carlos Quintero Herencia. La hoja de mar (:) Efecto archipiélago I.  Leiden: Almenara Press, 2016 Lo archipiélago es una experiencia. Una experiencia sensorial, el archipiélago es un modo de exposición del cuerpo a los traspasos del mar en la tierra, del cuerpo de la tierra ante y sobre los efectos de la mar (Quintero … Sigue leyendo Laura García reseña ‘La hoja de mar (:) Efecto archipiélago I’ de Juan Carlos Quintero Herencia (Puerto Rico)

Luis Moreno Caballud reseña las novelas “A la espera” y “La última esperanza negra” de Pedro Yagüe y Rocío Katz (Argentina)

Plata mojada. Un sueño sobre las novelas A la espera y La última esperanza negra de Pedro Yagüe y Rocío Katz   Rocío Katz y Pedro Yagüe.  A la espera. Argentina: Cordero editor, 2022 Pedro Yagüe.  La última esperanza negra. Argentina: Cordero editor, 2021 Tuve un sueño: estaba viajando, andaba de viaje por una tierra … Sigue leyendo Luis Moreno Caballud reseña las novelas “A la espera” y “La última esperanza negra” de Pedro Yagüe y Rocío Katz (Argentina)

Luis Othoniel Rosa reseña ‘La gran abundancia’ de Luis Moreno Caballud (España/New York)

Para esto también sirve la literatura Luis Moreno Caballud. La gran abundancia. España: La Oveja Roja, 2022. 242 páginas [En Puerto Rico o Estados unidos se puede comprar acá] “La literatura como una cosa del pasado. También la revolución como una cosa del pasado. La revolución asociada a las guerras, a los disturbios, al horror … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘La gran abundancia’ de Luis Moreno Caballud (España/New York)

Luis Othoniel Rosa reseña ‘Austral’ de Carlos Fonseca (Puerto Rico/Costa Rica)

Funciones del hermetismo Carlos Fonseca. Austral. Barcelona: Anagrama, 2022. 234 páginas 0. Austral es una novela preciosa que nos enseña a valorar las formas herméticas y secretas en la búsqueda de la justicia. Nos enseña que aquello que no podemos descifrar, todavía puede apasionarnos, nos puede cambiar la vida, que no hay que entender a … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘Austral’ de Carlos Fonseca (Puerto Rico/Costa Rica)

Alexis Iparraguirre reseña ‘La máquina del orgasmo infinito’ de Julio Meza Díaz (Perú)

Julio Meza Díaz. La máquina del orgasmo infinito. México: Ediciones Periféricas, 2021. 188 páginas El libro de Julio Meza Díaz participa de una tensión muy especial: entre la de la prosa impecable y el cuento descabellado. En La máquina del orgasmo infinito (Ciudad de México: Periféricas, 2021) esta tensión es virtuosa por productiva. Son cuatro nouvelles … Sigue leyendo Alexis Iparraguirre reseña ‘La máquina del orgasmo infinito’ de Julio Meza Díaz (Perú)

Luis Othoniel Rosa reseña ‘Autobiografía del algodón’ de Cristina Rivera Garza (México)

Para esto sirve la literatura Cristina Rivera Garza. Autobiografía del algodón. México: Literatura Random House, 2020. 316 páginas “Lo que se desconoce por tachado pertenece a un tiempo que no ha sido todavía. No forma parte del tiempo perdido, sino de la potencialidad que el conocimiento de lo censurado delata” Marta Aponte Alsina PR3Aguirre “¿Y si … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘Autobiografía del algodón’ de Cristina Rivera Garza (México)

Juan Carlos Quiñones reseña ‘Lacónicas pesadillas’ de Pabsi Livmar (Puerto Rico)

Breve galería de horrores diminutos. Pabsi Livmar. Lacónicas pesadillas. Puerto Rico, 2022. 57 páginas La casualidad no existe. En estos días, cuando me ocupo de terminar algunas breves que acompañarán a modo de libro nuevo la publicación conmemorativa de los 20 años de mi primer libro “Breviario”, recibo este libro tan breve él mismo como … Sigue leyendo Juan Carlos Quiñones reseña ‘Lacónicas pesadillas’ de Pabsi Livmar (Puerto Rico)

Martina Barinova reseña ‘Campo minado’ de Lola Arias (Argentina)

Re-actuando su guerra. Lola Arias. Minefield/Campo minado. Oberon Books, Londrés. (2017), 163 páginas “Cuando una bomba cae a la tierra, quema la superficie. Nada crece en esos cráteres. Las Islas Falklands son un museo viviente de la guerra.” (David, 138) La guerra deshumaniza, deja cráteres en las tierras y en las almas. Los hombres después … Sigue leyendo Martina Barinova reseña ‘Campo minado’ de Lola Arias (Argentina)

Luis Othoniel reseña ‘Desenlace’ de Marta Aponte Alsina (Puerto Rico)

Marta Aponte Alsina. Desenlace. Cuentos de fantasmas. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2021. 89 páginas "Construyo mundos para criaturas abandonadas, utopías para hormigas, repúblicas perfectas y prósperas para micro insectos, raíces de corteza suave hinchadas como manos reumáticas, sometidas al rigor del corte, a salvo del desamparo. La forma de un bonsai se fija entre … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña ‘Desenlace’ de Marta Aponte Alsina (Puerto Rico)

Raquel Salas reseña ‘Deuda natal’ de Mara Pastor (Puerto Rico / Estados Unidos»

Hablan las estrellas, una reseña de Deuda Natal de Mara Pastor Mara Pastor. Deuda Natal. Translated by María José Giménez and Anna Rosenwong. Ambroggio Prize. University of Arizona Press, 2021. 224 pages. La existencia de la poesía nacional presupone una nación. Entonces, ¿qué encomienda le toca a la poeta nacional de la colonia, de la … Sigue leyendo Raquel Salas reseña ‘Deuda natal’ de Mara Pastor (Puerto Rico / Estados Unidos»

Martina Barinova reseña las obras de teatro de Chiqui Vicioso (República Dominicana)

El Teatro según Chiqui Vicioso. Antología. Ediciones Ferilibro, Santo Domingo. 2016. “Una anciana se levanta lentamente de la maleta en la sala de su casa.” (87) Esta es la primera escena de la obra teatral Nuyor Islas de la poeta, dramaturga y ensayista Dominicana Chiqui Vicioso. ¿Acaso podría ser un pedacito de ella misma saliendo … Sigue leyendo Martina Barinova reseña las obras de teatro de Chiqui Vicioso (República Dominicana)

Ana Tudela reseña la novela ‘Amor maestro’ de Pablo Nacach (Argentina)

Pablo Nacach. Amor maestro. Instrucciones de uso. Barcelona: Anagrama, 2020. 72 páginas. «En el fondo, un libro es el sitio donde lo hemos leído, es la persona que nos lo ha dedicado, es el momento de la vida en el que nos ha tocado asimilarlo. Y nuestra vida cambia a partir de ese instante, en … Sigue leyendo Ana Tudela reseña la novela ‘Amor maestro’ de Pablo Nacach (Argentina)

Guillermo Rebollo Gil reseña la poesía de Homero Pumarol (República Dominicana)

Un lugar definitivamente en la noche: A propósito de la poesía de Homero Pumarol Homero Pumarol. hugo de china. Blog. Marzo 2005 -Abril 2010. http://hugodechina.blogspot.com/ Recuerdo el blog hugo de china, donde leí por primera vez este poema sobre Bob Dylan; este otro sobre una escopeta Remington. Recuerdo dejar la ventana abierta y darle refresh … Sigue leyendo Guillermo Rebollo Gil reseña la poesía de Homero Pumarol (República Dominicana)

Sergio Gutiérrez Negrón reseña ‘Casa, suelo y título’ de Érika Fontánez (Puerto Rico)

Casa, suelo y espejismo: Notas en torno a Casa, suelo y título: Vivienda e informalidad en Puerto Rico de Érika Fontánez Torres Érika Fontánez Torres. Casa, suelo y título: Vivienda e informalidad en Puerto Rico. Puerto Rico: Ediciones Laberinto, 2020. 383 páginas Desde hace mucho puse al principio de la historia familiar la casa de … Sigue leyendo Sergio Gutiérrez Negrón reseña ‘Casa, suelo y título’ de Érika Fontánez (Puerto Rico)

Mónica Bernabé reseña Una tropicalidad atípica de Giselle Román Medina (Puerto Rico / Argentina) 

Giselle Román Medina. Una tropicalidad atípica: Molina, Perlongher y Cucurto. Argentina: La Cebra, 2021. 228 páginas Giselle ha vivido por un tiempo en Argentina, estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires,  frecuentó  algunos “salones de las letras rioplatenses, que como dijo Perlongher, desconfían por principio de toda tropicalidad”. En fin, podríamos decir que en … Sigue leyendo Mónica Bernabé reseña Una tropicalidad atípica de Giselle Román Medina (Puerto Rico / Argentina) 

Andreea Marinescu reseña el quinto poemario de José Miguel Herbozo (Perú)

José Miguel Herbozo. Las ilusiones. Perú: Alastor Editores, 2019. 61 páginas Las ilusiones (2019) es el quinto poemario del poeta peruano José Miguel Herbozo. Publicado por Alastor Editores, Las ilusiones (2019) una editorial peruana independiente dedicada a la publicación de obras literarias en los géneros de poesía, narrativa, teatro y ensayo a cargo de Julio … Sigue leyendo Andreea Marinescu reseña el quinto poemario de José Miguel Herbozo (Perú)

Ana Tudela reseña ‘Pájaros en la boca’ de Samantha Schweblin (Argentina)

Samantha Schweblin. Pájaros en la boca y otros cuentos. Penguin Random House. Barcelona. 2019. «No puedo pensar en nada más. No puedo entender cómo en un mundo en el que ocurren cosas que todavía me parecen maravillosas –como alquilar un coche en un país y devolverlo en otro, descongelar del freezer un pescado fresco que … Sigue leyendo Ana Tudela reseña ‘Pájaros en la boca’ de Samantha Schweblin (Argentina)

Áura Jirau reseña ‘Amor y anarquía’ de Luisa Capetillo y Julio Ramos (Puerto Rico)

Julio Ramos (editor). Amor y anarquía: Los escritos de Luisa Capetillo. Cabo Rojo: Editora Educación Emergente, 2021. Si algo hizo el embate del Huracán María en Puerto Rico fue hacer evidente que nuestro archipiélago es una colonia. Presenciamos cómo discursos de resiliencia promovidos por el gobierno del Estado Libre Asociado, algunos sectores académicos, e instituciones … Sigue leyendo Áura Jirau reseña ‘Amor y anarquía’ de Luisa Capetillo y Julio Ramos (Puerto Rico)

Laura García reseña una novela de Cirilo Leal (Canarias/España)

Cirilo Leal. Los Lenguas Cortadas. España: Editorial Herques, 2020. 264 páginas “Todos los pueblos, especialmente los nuevos, necesitan historias que les cuenten quiénes son. El desafío de crear una cohesión e identidad cultural a través de un texto fundacional. El reto de resucitar viejas historias orales era el sendero que menos resistencia ofrecía. Una tradición épica … Sigue leyendo Laura García reseña una novela de Cirilo Leal (Canarias/España)

Margarita Pintado reseña ‘tras.tocar’ de Chloé S. Georas (Puerto Rico)

Le herida infinita: el lenguaje del dolor y de la solidaridad en tras . tocar, de Chloé S. Georas Chloé S. Georas. tras . tocar. Puerto Rico/Estados U2021, 76 páginas. Conocí por primera vez el trabajo de Chloé S. Georas en el 2001, cuando fue invitada a una de mis clases en la Universidad de Puerto … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña ‘tras.tocar’ de Chloé S. Georas (Puerto Rico)

Sergio Gutiérrez Negrón reseña ‘Pajarito» de Claudia Ulloa Donoso (Perú)

La voz y la atenuación Claudia Ulloa Donoso. Pajarito. Laguna: Bogotá, 2018. Hablar de voz en literatura es un poco como pasar gato por liebre. Es una metáfora que, por cotidiana, abusamos sin considerar que ofusca y mistifica más de lo que ilumina. Digo esto con algo de culpa, porque hace año y pico, tras leer … Sigue leyendo Sergio Gutiérrez Negrón reseña ‘Pajarito» de Claudia Ulloa Donoso (Perú)

Stephanie Mercado reseña a Melanie Pérez (Puerto Rico)

Melanie Pérez Ortiz. La revolución de las apetencias: el tráfico de muertos en la literatura puertorriqueña contemporánea. San Juan, P.R.: Ediciones Callejón, 2021. Pp. 414. De efigies, fantasmas y ancestros: Teorizando la generación inquieta en el nuevo libro de Melanie Pérez Ortiz. Cuando comencé mis estudios literarios, en mi ignorancia de novata, jamás imaginé que … Sigue leyendo Stephanie Mercado reseña a Melanie Pérez (Puerto Rico)

Martina Barinova reseña a Josefina Baez (República Dominicana/Estados Unidos)

Báez, Josefina. Levente no.Yolayorkdominicanyork. Latinarte. 2012.  El show de la reality de Josefina Báez. “Ficción. No ficción. Lo cotidiano en lupa. […] Una mujer sola se desdobla en muchas. Lo hiper-cotidiano se extiende. Se magnifica. Se repite.” (278).   “Este no es un reality show. Este es el show de la reality.” (69). Así se … Sigue leyendo Martina Barinova reseña a Josefina Baez (República Dominicana/Estados Unidos)

Miguel Ángel Albújar Escuredo reseña ‘Polybius’ de Francisco Jota-Pérez (España)

Francisco Jota-Pérez. Polybius. España: Antipersona, 2016 ¿Qué lee uno cuando lee Polybius (2016)? Uno se encuentra pocas veces con la fortuna de descubrir un escritor con el que compartir una visión rara de la vida. Acaso sea esa la palabra más acertada para describir la obra de Francisco Jota-Pérez (1979). Es uno de esos raros, … Sigue leyendo Miguel Ángel Albújar Escuredo reseña ‘Polybius’ de Francisco Jota-Pérez (España)

Guillermo Irizarry reseña la tercera novela de Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)

Sergio Gutiérrez Negrón. Los días hábiles. México: Ediciones Destino, Planeta, 2020 Los días hábiles, tercera novela de Sergio Gutiérrez Negrón (1986), retrata en veintidós capítulos la crisis económica y social de principios del siglo veintiuno. Aunque focaliza las vidas de varios amigos suyos, la voz narrativa prioriza la perspectiva de Carla María, quien, en el 2016, trabaja … Sigue leyendo Guillermo Irizarry reseña la tercera novela de Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)

Nicolás Pradilla reseña ‘A mano’/’By Hand’ de Nicole Cecilia Delgado (Puerto Rico)

Escribir como encuentro Nicole Cecilia Delgado. A mano/ Handmade. translated by Carina del Valle Schorske. Ugly Duckling Presse: New York, 2020. Las formas en que muchas de las personas que nos dedicamos a escribir, editar, traducir y confeccionar libros en pequeña escala coincide en urdir redes de intercambio inasibles por la cooptación mercantil del hacer; … Sigue leyendo Nicolás Pradilla reseña ‘A mano’/’By Hand’ de Nicole Cecilia Delgado (Puerto Rico)

Martina Barinova reseña ‘Kentukis’ de Samantha Schweblin (Argentina)

Samantha Schweblin. Kentukis. Penguin Random House. Nueva York. 2018. La gente pagaba para que la siguieran como un perro el día entero, querían a alguien real mendigando sus miradas.” (108) ¿Qué define la individualidad de una persona? ¿Nuestros hechos, pensamientos y emociones? ¿Si no nos delimitan las líneas palpables de nuestros cuerpos, hacia donde nos … Sigue leyendo Martina Barinova reseña ‘Kentukis’ de Samantha Schweblin (Argentina)

Juan Duchesne reseña Caja de fractales de Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico)

  Luis Othoniel Rosa. Caja de fractales. Argentina: Editorial Entropía, 2017; Puerto Rico: Editorial La Secta de los Perros, 2018. [Traducida al inglés por Noel Black al inglés como Down with Gargamel! USA: Argos Books, 2020]     ¿Hay alguna novela salida del Caribe tan enigmática e inquietante como Caja de fractales (2017), de Luis … Sigue leyendo Juan Duchesne reseña Caja de fractales de Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico)

Margarita Pintado reseña ‘Conversación en la neblina’ de Glendalys Marrero (Puerto Rico)

La textura del ser en la palabra: a propósito de Conversación en la neblina de Glendalys Marrero Glendalys Marrero. Conversación en la neblina. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2020   Abro al azar Conversación en la neblina (Sopa de Letras, 2020), primer libro de la escritora puertorriqueña Glendalys Marrero, y leo el comienzo del breve … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña ‘Conversación en la neblina’ de Glendalys Marrero (Puerto Rico)

Martina Barinova reseña ‘Aquí no es Miami’ de Fernanda Melchor (México)

Fernanda Melchor. Aquí no es Miami. Random House, 2018. 159 pp. “Vivir en una ciudad es vivir entre historias: las que se escriben en libros, las que circulan en periódicos y pantallas, las que se transmiten de boca en boca y mutan bajo una lógica similar a la de los virus, esos entes que sin … Sigue leyendo Martina Barinova reseña ‘Aquí no es Miami’ de Fernanda Melchor (México)

Carl Fischer reseña Coyhaiqueer, de Ivonne Coñuecar (Chile)

Ivonne Coñuecar. Coyhaiqueer. Coyhaique: Ediciones Ñire Negro, 2018. 139 pp.   Fundado en 1929, cuando el gobierno de Chile quería consolidar su dominio geopolítico entre los fiordos de la Patagonia, el pueblo de Coyhaique no solo vive bajo la sombra del enorme Cerro Cinchao, sino también bajo el alero de un estado que lo custodia … Sigue leyendo Carl Fischer reseña Coyhaiqueer, de Ivonne Coñuecar (Chile)

Julio Ramos entrevista a Marta Aponte Alsina

Julio Ramos entrevista a Marta Aponte Alsina con motivo de la publicación de PR3 Aguirre Nota introductoria En esta entrevista Marta Aponte Alsina reflexiona sobre el proceso de investigación y escritura de su reciente libro, PR 3 Aguirre (Cayey: Sopa de Letras, 2018).  La entrevista, preparada inicialmente para un número especial dedicado al Caribe de … Sigue leyendo Julio Ramos entrevista a Marta Aponte Alsina

Gustavo Quintero reseña ‘Vampiresas’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

"Una novelita rosita, ¿y qué?" Marta Aponte Alsina. Vampiresas. España/Puerto Rico: Alfaguara, 2004 Laurita Damiani, una joven prematuramente vieja de 23 años, encuentra su “vocación” (7) de vampiresa (y su gran amor) gracias a la ayuda de una cofradía de mujeres extendidas a lo largo la geografía puertorriqueña. Este es el núcleo argumental de Vampiresas … Sigue leyendo Gustavo Quintero reseña ‘Vampiresas’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Luis Othoniel Rosa reseña ‘El fantasma de las cosas’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Alunizaje   Marta Aponte Alsina. El fantasma de las cosas. Puerto Rico: Terranova, 2010. 142 pánginas   Y las líneas se abrirán. Y los ciclos se prolongarán. Y los siglos seguirán. Marta Aponte Alsina, 134 1. El fantasma de las cosas (2010) es la novela más extraña de Marta Aponte Alsina. No es una obra … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘El fantasma de las cosas’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Áurea María Sotomayor reseña ‘PR3 Aguirre’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Marta Aponte Alsina. PR 3 Aguirre. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2018 [Esta reseña fue originalmente publicada en 80grados] Anguila en agua de plena pon en juego tus ardites que te cogen y te roban. —Luis Palés Matos   Es muy posible que la secuela de genealogías y retratos formales incluídos en la primera parte de Aguirre, de … Sigue leyendo Áurea María Sotomayor reseña ‘PR3 Aguirre’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Angel A. Rivera reseña ‘El Cuarto Rey Mago’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Escribir es como pegar láminas en la cabeza de otro Aponte Alsina, Marta. El cuarto rey mago. Editorial Sopa de Letras, 1996. 201 pp. “El rabo del lagartijo se retuerce sin necesidad de totalidades.” Marta Aponte Alsina, El cuarto rey mago “¿Qué es esto? ¿Será posible? ¿Se reduce todo a un sueño, una fantasmagoría, una … Sigue leyendo Angel A. Rivera reseña ‘El Cuarto Rey Mago’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Carlos Fonseca reseña PR3 Aguirre (Dossier Marta Aponte Alsina)

Marta Aponte Alsina. PR 3 Aguirre. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2018 [Esta reseña fue originalmente publicada en la Revista Otra Parte, en Argentina] Bisagra entre dos milenos, la obra de W.G. Sebald ya anunciaba la paradójica centralidad que la figura del archivo ganaría en el siglo que apenas comenzaba. En sus páginas repletas de … Sigue leyendo Carlos Fonseca reseña PR3 Aguirre (Dossier Marta Aponte Alsina)

Juan Carlos Quiñones reseña ‘Sexto sueño’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

El monumento invisible: ensalmos para conjurar el sexto sueño   [Esta reseña fue originalmente publicada en 80grados]   Una magia mántica. Un susurro, el sonido nunca jamás ahora escuchado de un estilo afilado acariciando las pieles receptivas de un papiro. El llamado del papiro, su exigencia de ser marcado, rasgado, tatuado, entrado en el tiempo y … Sigue leyendo Juan Carlos Quiñones reseña ‘Sexto sueño’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Maribel Tamargo reseña ‘Angélica furiosa’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Marta Aponte Alsina. Angélica furiosa. Puerto Rico: Sopa de Letras, 1994                                                                             Para no perpetuar el engaño, conviene descifrar lo que esconden las tachaduras. (Somos islas. Ensayos de camino)   Ser bruja es contrario a lo que piensa la gente. Lejos de imponerse como una fatalidad, arranca de una negación. Rebeldía ante los … Sigue leyendo Maribel Tamargo reseña ‘Angélica furiosa’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Jeffrey Lawrence «Los gringos de Marta Aponte Alsina» (Dossier Marta Aponte Alsina)

Los gringos de Marta Aponte Alsina Marta Aponte Alsina. Sexto sueño. Universidad de Texas / Puerto Rico: Veintisiete letras, 2007. Marta Aponte Alsina. La muerte feliz de William Carlos Williams. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2015; España: Candaya, 2020. Marta Aponte Alsina. PR 3 Aguirre. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2018 Uno de los temas fundamentales de la literatura … Sigue leyendo Jeffrey Lawrence «Los gringos de Marta Aponte Alsina» (Dossier Marta Aponte Alsina)