Laura García reseña ‘La hoja de mar (:) Efecto archipiélago I’ de Juan Carlos Quintero Herencia (Puerto Rico)

Juan Carlos Quintero Herencia. La hoja de mar (:) Efecto archipiélago I.  Leiden: Almenara Press, 2016 Lo archipiélago es una experiencia. Una experiencia sensorial, el archipiélago es un modo de exposición del cuerpo a los traspasos del mar en la tierra, del cuerpo de la tierra ante y sobre los efectos de la mar (Quintero … Sigue leyendo Laura García reseña ‘La hoja de mar (:) Efecto archipiélago I’ de Juan Carlos Quintero Herencia (Puerto Rico)

Sergio Gutiérrez Negrón reseña ‘Casa, suelo y título’ de Érika Fontánez (Puerto Rico)

Casa, suelo y espejismo: Notas en torno a Casa, suelo y título: Vivienda e informalidad en Puerto Rico de Érika Fontánez Torres Érika Fontánez Torres. Casa, suelo y título: Vivienda e informalidad en Puerto Rico. Puerto Rico: Ediciones Laberinto, 2020. 383 páginas Desde hace mucho puse al principio de la historia familiar la casa de … Sigue leyendo Sergio Gutiérrez Negrón reseña ‘Casa, suelo y título’ de Érika Fontánez (Puerto Rico)

Mónica Bernabé reseña Una tropicalidad atípica de Giselle Román Medina (Puerto Rico / Argentina) 

Giselle Román Medina. Una tropicalidad atípica: Molina, Perlongher y Cucurto. Argentina: La Cebra, 2021. 228 páginas Giselle ha vivido por un tiempo en Argentina, estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires,  frecuentó  algunos “salones de las letras rioplatenses, que como dijo Perlongher, desconfían por principio de toda tropicalidad”. En fin, podríamos decir que en … Sigue leyendo Mónica Bernabé reseña Una tropicalidad atípica de Giselle Román Medina (Puerto Rico / Argentina) 

Áura Jirau reseña ‘Amor y anarquía’ de Luisa Capetillo y Julio Ramos (Puerto Rico)

Julio Ramos (editor). Amor y anarquía: Los escritos de Luisa Capetillo. Cabo Rojo: Editora Educación Emergente, 2021. Si algo hizo el embate del Huracán María en Puerto Rico fue hacer evidente que nuestro archipiélago es una colonia. Presenciamos cómo discursos de resiliencia promovidos por el gobierno del Estado Libre Asociado, algunos sectores académicos, e instituciones … Sigue leyendo Áura Jirau reseña ‘Amor y anarquía’ de Luisa Capetillo y Julio Ramos (Puerto Rico)

Stephanie Mercado reseña a Melanie Pérez (Puerto Rico)

Melanie Pérez Ortiz. La revolución de las apetencias: el tráfico de muertos en la literatura puertorriqueña contemporánea. San Juan, P.R.: Ediciones Callejón, 2021. Pp. 414. De efigies, fantasmas y ancestros: Teorizando la generación inquieta en el nuevo libro de Melanie Pérez Ortiz. Cuando comencé mis estudios literarios, en mi ignorancia de novata, jamás imaginé que … Sigue leyendo Stephanie Mercado reseña a Melanie Pérez (Puerto Rico)

Nicolás Pradilla reseña ‘A mano’/’By Hand’ de Nicole Cecilia Delgado (Puerto Rico)

Escribir como encuentro Nicole Cecilia Delgado. A mano/ Handmade. translated by Carina del Valle Schorske. Ugly Duckling Presse: New York, 2020. Las formas en que muchas de las personas que nos dedicamos a escribir, editar, traducir y confeccionar libros en pequeña escala coincide en urdir redes de intercambio inasibles por la cooptación mercantil del hacer; … Sigue leyendo Nicolás Pradilla reseña ‘A mano’/’By Hand’ de Nicole Cecilia Delgado (Puerto Rico)

Isabel Guzzardo Tamargo reseña ‘Somos islas’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Marta Aponte Alsina. Somos islas: ensayos de camino. Puerto Rico: Editorial Educación Emergente, 2015. Mientras varios escritorxs puertorriqueñxs imaginan utopías y distopías en tiempos de crisis y desastre (que existen siempre, pero quizás más ahora), Aponte-Alsina teoriza sobre heterotopías en la obra de Alejandro Tapia y Rivera. El último ensayo de Somos islas: ensayos de … Sigue leyendo Isabel Guzzardo Tamargo reseña ‘Somos islas’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Ingrid Robyn reseña Guillén Landrián o el desconcierto fílmico, editado por Julio Ramos y Dylon Robbins (Cuba/Puerto Rico/EEUU)

Julio Ramos y Dylon Robbins (eds.). Guillén Landrián o el desconcierto fílmico. Leiden: Almenara, 2019. 303 pgs. Raros son los libros académicos que aguzan la curiosidad de uno como el volumen colectivo Guillén Landrián o el desconcierto fílmico, editado por Julio Ramos y Dylon Robbins. El libro nos presenta una mezcla de entrevistas, ensayos y … Sigue leyendo Ingrid Robyn reseña Guillén Landrián o el desconcierto fílmico, editado por Julio Ramos y Dylon Robbins (Cuba/Puerto Rico/EEUU)

Manuel Almeida reseña «Writing Puerto Rico. Our Decolonial Moment» de Guillermo Rebollo Gil

Guillermo Rebollo Gil. Writing Puerto Rico. Our Decolonial Moment. Palgrave Pivot, 2018. 116 pages El libro más reciente del conocido poeta y sociólogo, Guillermo Rebollo Gil, Writing Puerto Rico. Our Decolonial Moment, tal vez constituya el futuro de crítica social y cultural plenamente comprometida ético-políticamente: una especie de crítica cultural pistolera (gunslinger cultural critique). O mejor, … Sigue leyendo Manuel Almeida reseña «Writing Puerto Rico. Our Decolonial Moment» de Guillermo Rebollo Gil

Luis Othoniel reseña a Naomi Klein «Puerto Rico y el capitalismo del desastre» (Canadá / Puerto Rico)

Naomi Klein. La batalla por el paraíso: Puerto Rico y el capitalismo del desastre. Traducción de Teresa Córdova Rodríguez. Prefacio de PAReS. Chicago: Haymarket Books, 2018. 92 págs. Para los que estamos convencidos de que el capitalismo es fundamentalmente incompatible con la democracia y somos shockeados a diario por esta iteración autoritaria del capitalismo que es el neoliberalismo contemporáneo, … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña a Naomi Klein «Puerto Rico y el capitalismo del desastre» (Canadá / Puerto Rico)

José Eduardo González reseña los comienzos de estética anarquista de Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico/Chile/Argentina)

Luis Othoniel Rosa, Comienzos para una estética anarquista: Borges con Macedonio. Santiago: Cuarto Propio, 2016. 235 páginas.   [Esta reseña fue originalmente publicada en Escrituras Americanas. UMCE, Chile. Volumen 2, Número 1, Otoño 2017, pp.183-191] Los intentos de colocar la obra de Borges en un contexto histórico y político específico siempre han sido escasos en comparación … Sigue leyendo José Eduardo González reseña los comienzos de estética anarquista de Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico/Chile/Argentina)

Luis Othoniel Rosa reseña una historia de la poesía puertorriqueña de Áurea María Sotomayor Miletti (Puerto Rico)

Áurea María Sotomayor Miletti. Entre objetos perdidos: Un siglo de poesía puertorriqueña. Puerto Ricos: Ediciones UNE, 2017. 181 páginas. Este libro es una suerte de museo de la poesía puertorriqueña. La autora del libro, la prolífica poeta y catedrática Áurea María Sotomayor Miletti, más que autora, oficia como una curadora. Sin embargo, contrario a la … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña una historia de la poesía puertorriqueña de Áurea María Sotomayor Miletti (Puerto Rico)

Martina Barinova reseña un libro de ensayos de Guillermo Rebollo-Gil (Puerto Rico)

Última llamada. La emancipación política del(a) puertorriqueño(a) desde la mirada poética de Guillermo Rebollo-Gil. Desde la academia hacia el arroz.  Rebollo-Gil, Guillermo. Última llamada. San Juan: Ediciones UNE. 2016. 204 páginas. La idea es que este libro cumpla con los requisitos de producción intelectual estipulados en mi contrato de profesor investigador. Me toca pues (re)producir … Sigue leyendo Martina Barinova reseña un libro de ensayos de Guillermo Rebollo-Gil (Puerto Rico)

Carlos reseña a Ángel G. Quintero Rivera (Puerto Rico)

Ángel G. Quintero Rivera. Cuerpo y cultura. Las músicas "mulatas" y la subversión del baile. Madrid: Iberoamericana, 2009. ¿Cómo pensar desde el cuerpo? No ya el proyecto de un saber sobre el cuerpo, sino de un saber que toma como punto de partida el cuerpo en movimiento: el baile. Partir de la música, del ritmo … Sigue leyendo Carlos reseña a Ángel G. Quintero Rivera (Puerto Rico)

Judith reseña a Nelson Maldonado Torres (Puerto Rico)

Nelson Maldonado-Torres.  Against War: Views from the Underside of Modernity. Durham, NC, USA: Duke University Press, 2008. Pasa que a veces leemos resonancias de ideas de libro en libro. Son resonancias que retan los cánones organizados por conceptos geopolíticos, como “nacionales” o “regionales”, o cronológicos, como “clásico” o “contemporáneo”. Nos preguntamos si aquélla ya leía … Sigue leyendo Judith reseña a Nelson Maldonado Torres (Puerto Rico)