Margarita Pintado reseña ‘From the Founding of the Country’ de Cristina Pérez Díaz (Puerto Rico)

Por una poética de la no-fundación: A propósito de From the Founding of the Country, de Cristina Pérez Díaz Cristina Pérez Díaz. From the Founding of the Country. Puerto Rico: La Secta de los Perros, 2022.   La primera vez que leí el manuscrito de lo que sería el poderoso libro de la escritora puertorriqueña … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña ‘From the Founding of the Country’ de Cristina Pérez Díaz (Puerto Rico)

Luis Othoniel Rosa reseña ‘Antes que isla es volcán/Before Island is Volcano’ de Raquel Salas Rivera (Puerto Rico)

Los espejismos de Raquel   Raquel Salas Rivera. Antes que isla es volcán / Before Island is Volcano. Boston: Beacon Press, 2022.   “los enemigos afilan nuestra tristeza y la entierran en nuestras ganas de luchar.” Raquel Salas Rivera 0. La poesía está cansada. Su alarde volcánico es un truco para confundir al enemigo. Similar … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘Antes que isla es volcán/Before Island is Volcano’ de Raquel Salas Rivera (Puerto Rico)

Luis Othoniel Rosa reseña ‘Simultánea, la marea’ de Margarita Pintado (Puerto Rico)

Tratar de convertir el encierro en pájaro Margarita Pintado. Simultánea, la marea. Estados Unidos: Editorial Casa Vacía, 2022. 73 páginas “lo sublime se pasea entre nosotros con el mismo rigor de la desgracia” Margarita Pintado Hay una soledad terrible, una tristeza submarina, innombrada pero ubicua, por debajo de este poemario. Simultánea, la marea es un … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘Simultánea, la marea’ de Margarita Pintado (Puerto Rico)

Martina Barinova reseña ‘Campo minado’ de Lola Arias (Argentina)

Re-actuando su guerra. Lola Arias. Minefield/Campo minado. Oberon Books, Londrés. (2017), 163 páginas “Cuando una bomba cae a la tierra, quema la superficie. Nada crece en esos cráteres. Las Islas Falklands son un museo viviente de la guerra.” (David, 138) La guerra deshumaniza, deja cráteres en las tierras y en las almas. Los hombres después … Sigue leyendo Martina Barinova reseña ‘Campo minado’ de Lola Arias (Argentina)

Raquel Salas reseña ‘Deuda natal’ de Mara Pastor (Puerto Rico / Estados Unidos»

Hablan las estrellas, una reseña de Deuda Natal de Mara Pastor Mara Pastor. Deuda Natal. Translated by María José Giménez and Anna Rosenwong. Ambroggio Prize. University of Arizona Press, 2021. 224 pages. La existencia de la poesía nacional presupone una nación. Entonces, ¿qué encomienda le toca a la poeta nacional de la colonia, de la … Sigue leyendo Raquel Salas reseña ‘Deuda natal’ de Mara Pastor (Puerto Rico / Estados Unidos»

Martina Barinova reseña las obras de teatro de Chiqui Vicioso (República Dominicana)

El Teatro según Chiqui Vicioso. Antología. Ediciones Ferilibro, Santo Domingo. 2016. “Una anciana se levanta lentamente de la maleta en la sala de su casa.” (87) Esta es la primera escena de la obra teatral Nuyor Islas de la poeta, dramaturga y ensayista Dominicana Chiqui Vicioso. ¿Acaso podría ser un pedacito de ella misma saliendo … Sigue leyendo Martina Barinova reseña las obras de teatro de Chiqui Vicioso (República Dominicana)

Guillermo Rebollo Gil reseña la poesía de Homero Pumarol (República Dominicana)

Un lugar definitivamente en la noche: A propósito de la poesía de Homero Pumarol Homero Pumarol. hugo de china. Blog. Marzo 2005 -Abril 2010. http://hugodechina.blogspot.com/ Recuerdo el blog hugo de china, donde leí por primera vez este poema sobre Bob Dylan; este otro sobre una escopeta Remington. Recuerdo dejar la ventana abierta y darle refresh … Sigue leyendo Guillermo Rebollo Gil reseña la poesía de Homero Pumarol (República Dominicana)

Andreea Marinescu reseña el quinto poemario de José Miguel Herbozo (Perú)

José Miguel Herbozo. Las ilusiones. Perú: Alastor Editores, 2019. 61 páginas Las ilusiones (2019) es el quinto poemario del poeta peruano José Miguel Herbozo. Publicado por Alastor Editores, Las ilusiones (2019) una editorial peruana independiente dedicada a la publicación de obras literarias en los géneros de poesía, narrativa, teatro y ensayo a cargo de Julio … Sigue leyendo Andreea Marinescu reseña el quinto poemario de José Miguel Herbozo (Perú)

Margarita Pintado reseña ‘tras.tocar’ de Chloé S. Georas (Puerto Rico)

Le herida infinita: el lenguaje del dolor y de la solidaridad en tras . tocar, de Chloé S. Georas Chloé S. Georas. tras . tocar. Puerto Rico/Estados U2021, 76 páginas. Conocí por primera vez el trabajo de Chloé S. Georas en el 2001, cuando fue invitada a una de mis clases en la Universidad de Puerto … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña ‘tras.tocar’ de Chloé S. Georas (Puerto Rico)

Martina Barinova reseña a Josefina Baez (República Dominicana/Estados Unidos)

Báez, Josefina. Levente no.Yolayorkdominicanyork. Latinarte. 2012.  El show de la reality de Josefina Báez. “Ficción. No ficción. Lo cotidiano en lupa. […] Una mujer sola se desdobla en muchas. Lo hiper-cotidiano se extiende. Se magnifica. Se repite.” (278).   “Este no es un reality show. Este es el show de la reality.” (69). Así se … Sigue leyendo Martina Barinova reseña a Josefina Baez (República Dominicana/Estados Unidos)

Margarita Pintado reseña ‘Conversación en la neblina’ de Glendalys Marrero (Puerto Rico)

La textura del ser en la palabra: a propósito de Conversación en la neblina de Glendalys Marrero Glendalys Marrero. Conversación en la neblina. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2020   Abro al azar Conversación en la neblina (Sopa de Letras, 2020), primer libro de la escritora puertorriqueña Glendalys Marrero, y leo el comienzo del breve … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña ‘Conversación en la neblina’ de Glendalys Marrero (Puerto Rico)

Julio Ramos entrevista a Marta Aponte Alsina

Julio Ramos entrevista a Marta Aponte Alsina con motivo de la publicación de PR3 Aguirre Nota introductoria En esta entrevista Marta Aponte Alsina reflexiona sobre el proceso de investigación y escritura de su reciente libro, PR 3 Aguirre (Cayey: Sopa de Letras, 2018).  La entrevista, preparada inicialmente para un número especial dedicado al Caribe de … Sigue leyendo Julio Ramos entrevista a Marta Aponte Alsina

Luis Othoniel Rosa reseña ‘PR3 Aguirre’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Marta Aponte Alsina. PR 3 Aguirre. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2018   Hay libros que son capaces de condensar deseos y resistencias para alguna comunidad en un momento histórico preciso. Son libros imprescindibles que le permiten al lector tener una distancia reflexiva ante la angustia de un presente jodido. No tienen que ser libros que … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘PR3 Aguirre’ (Dossier Marta Aponte Alsina)

Luis Othoniel reseña el último poemario de Nicole Cecilia Delgado (Puerto Rico)

Nicole Cecilia Delgado. Periodo especial. Introducción de Jamila M. Ríos. Santurce, Puerto Rico: Ediciones Aguadulce/La Impresora, 2019. 127 págs. “Esta mañana, una amiga que estimo vino a verme; va a comprarse un revólver” Marigloria de Palma Terquedad y hartazgo Este poemario comienza con este verso: “He visto las grandes mentes de mi generación irse a la … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña el último poemario de Nicole Cecilia Delgado (Puerto Rico)

Eilyn Lombard reseña a José Cerna Bazán (Perú)

José Cerna Bazán. Ruda. Edición bilingüe, traducción de Anne Lambright. Puerto Rico: La impresora, 2018. Viaje y exorcismo Sí, del retrovisor cuelga un ramito de ruda. Y regreso a escuchar a los viejos de mi barrio. Ruda: planta perenne, su aceite no tiene color, quita los dolores, aleja los piojos, evita la muerte por envenenamiento. … Sigue leyendo Eilyn Lombard reseña a José Cerna Bazán (Perú)

Claire Jimenez reviews «the tertiary» by Raquel Salas Rivera (Puerto Rico)

Raquel Salas Reivera lo terciario/the tertiary. Oakland, CA: Timeless, Infinite Light, 2018. Finalist for the 2018 National Book Award   Raquel Salas Rivera’s powerful collection of poetry lo terciario/the tertiary, written in both English and Spanish, juxtaposes the abstract language of Marxist theory beside the concrete personal narratives of the people most affected and harmed by … Sigue leyendo Claire Jimenez reviews «the tertiary» by Raquel Salas Rivera (Puerto Rico)

Nicole Delgado reseña un poemario de Gaddiel Ruiz Rivera (Puerto Rico)

Apuntes de lectura sobre Gaddiel Ruiz Rivera. Lógica Escata. Puerto Rico: Aguadulce Ediciones. 2017 El pasado octubre, durante un performance de la programación del Foro Enrique Verástegui en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, el poeta chileno Andrés González mencionó en un poema, (citando a Confucio, me parece), que la poesía … Sigue leyendo Nicole Delgado reseña un poemario de Gaddiel Ruiz Rivera (Puerto Rico)

Luis Othoniel reseña «Falsa heladería» de Mara Pastor (Puerto Rico)

Mara Pastor. Falsa heladería. Puerto Rico: Aguadulce, 2018. 115 páginas. El Pezimismo 0. Prólogo a la reseña. Poeta nacional Si todo sigue así. Si todos se van ahora que no hay agua, dinero ni coquíes, la isla será tomada por iguanas y leones marinos. Me harán un busto. Será fácil ser poeta nacional entre gallinas … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña «Falsa heladería» de Mara Pastor (Puerto Rico)

Luis Othoniel reseña el último libro de Marta Aponte Alsina (Puerto Rico)

Marta Aponte Alsina. PR 3 Aguirre. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2018   Hay libros que son capaces de condensar deseos y resistencias para alguna comunidad en un momento histórico preciso. Son libros imprescindibles que le permiten al lector tener una distancia reflexiva ante la angustia de un presente jodido. No tienen que ser libros que … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña el último libro de Marta Aponte Alsina (Puerto Rico)

Eilyn Lombard reseña un poemario de Esther Pardo Herrero (Colombia)

Esther Pardo Herrero. Diario de ciclos fértiles. España: Ediciones Paralelo, 2017 He sentido siempre infinita curiosidad por los diarios. Y por eso quizás he dejado los míos en lugares estratégicos, casi escondidos, pero no. Adoro el sobresalto de pensar que pueden estar siendo leídos ahora mismo. Al mismo tiempo, coqueteo con la idea de que están a … Sigue leyendo Eilyn Lombard reseña un poemario de Esther Pardo Herrero (Colombia)

Guillermo Rebollo Gil reseña la poesía de Gallego (Puerto Rico)

[Nota del editor: Esta reseña, escrita en agosto, iba a ser publicada el sábado después del azote del Huracán María en Puerto Rico en Septiembre 20.] ‘Sin más esperanza que la pronta recuperación de lo que en verdad sentimos’ A propósito de Residente del lupus  Lo último, primero Lo último sería que prohíban este libro … Sigue leyendo Guillermo Rebollo Gil reseña la poesía de Gallego (Puerto Rico)

Luis Othoniel reseña unas profecías de Noel Black (E.U., Puerto Rico, México)

Noel Black. Profecías para el pasado/Prophecies for the past. Traducción de Mara Pastor y Guillermo Rebollo-Gil. México: 2.0.1.3. Editorial, 2015. El día de tu nacimiento, tu madre creerá que está teniendo un ataque a la vesícula”. (5) Así comienza el libro que más he disfrutado leer durante lo que va del año 2017. Es un … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña unas profecías de Noel Black (E.U., Puerto Rico, México)

Carl Fischer reseña a Johan Mijail (Chile/República Dominicana)

Johan Mijail. Pordioseros del Caribe. Santiago de Chile: Editorial Desbordes, 2014. 97 páginas. En jerga chilena, “desubicarse” significa hacer algo inapropiado. Eso puede ocurrir simplemente con relación al contexto en el que uno se encuentra, pero si es más grave, desubicarse significa desentonarse con la clase social a la que uno pertenece: implica, de cierto … Sigue leyendo Carl Fischer reseña a Johan Mijail (Chile/República Dominicana)

Alberto López Martín reseña un poemario de Azahara Palomeque (España)

Azahara Palomeque. American Poems. Sevilla: La Isla de Siltolá, 2015. 81 págs Es sabido que la poesía tiene sus particulares modos de compromiso y de arraigo, así como que no puede concebirse un proyecto de poética crítica que no apueste por desestabilizar el sólo en apariencia inocente recipiente, ese lenguaje que subyuga en cuanto es … Sigue leyendo Alberto López Martín reseña un poemario de Azahara Palomeque (España)

Renata Gonçalves Gomes resenha o documentário de Rodrigo Lopes de Barros sobre Ricardo Chacal (Brasil)

Ricardo Chacal, o poeta marginal em Harvard Resenha do curta-metragem Chacal: Proibido fazer poesia. Direção de Rodrigo Lopes de Barros, Co-Produção Guilherme Trielli Ribeiro, 2015, 24:13 min. http://www.youtube.com/watch?v=EzjdgJ09zVg O curta-metragem de Rodrigo Lopes de Barros tem como principal objetivo acompanhar a semana em que o poeta Ricardo Chacal passou em abril de 2014 nos Estados … Sigue leyendo Renata Gonçalves Gomes resenha o documentário de Rodrigo Lopes de Barros sobre Ricardo Chacal (Brasil)

Francisco Ángeles reseña a Jerónimo Pimentel (Perú)

Jerónimo Pimentel. Al norte de los ríos del futuro. Lima: Álbum del Universo Bakterial, 2014 1 1 Al norte de los ríos del futuro. Hay que tener cuidado con el título de este libro: su belleza puede eclipsar su insólita capacidad de condensar sentido. Interviniendo un par de versos de Paul Celan, el poeta y … Sigue leyendo Francisco Ángeles reseña a Jerónimo Pimentel (Perú)

Luis Othoniel Rosa reseña a Julio Prieto (España)

Julio Prieto. De masamenos (seguido de Bilingües). Madrid: Amargord Ediciones, 2013. 139 págs.  0. Prólogo a la reseña “Paso horas y horas viendo documentales sobre el Universo, o sobre los universos paralelos, y nada me reconforta más que esto. Que no haya sentido o que el sentido se escape incansablemente." Quisiera que el miedo, que … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña a Julio Prieto (España)

Luis Othoniel Rosa reseña ‘Ficción de venado’ de Margarita Pintado (Puerto Rico)

Manada o zoología de la ruta Margarita Pintado. Ficción de venado. Río Piedras, PR: La Secta de los Perros, 2012. 70 págs. Adentro nos esperan los mayores. Pero nosotras ¿a qué hora llegaremos? Margarita Pintado, Ficción de venado Las personas mayores ¿a qué hora volverán? César Vallejo, Trilce 0. Prólogo Unos playeros sorprendidos logran grabar … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘Ficción de venado’ de Margarita Pintado (Puerto Rico)

Guillermo Rebollo-Gil reseña a Rafael Acevedo (Puerto Rico)

Rafael Acevedo. Elegía Franca. Río Piedras, PR: La Secta de los Perros, 2014 [*Puedes ver otras reseñas de libros de Rafael Acevedo en El Roommate aquí y acá*]  Elegía Franca es un libro de bolsillo. Lo antoto y de inmediato me imagino víctima de un asalto, obligado a vaciar el contenido de mis bolsillos a punta de pistola. … Sigue leyendo Guillermo Rebollo-Gil reseña a Rafael Acevedo (Puerto Rico)

Carlos Morales Falcón reseña a Rafael Espinosa (Perú)

La ecualización auditiva Rafael Espinosa. Amados transformadores de corriente. Lima: Álbum del Universo Bakterial, 2010. Extraño es el ritmo con el que se fragmentan las imágenes de Rafael Espinosa en Amados transformadores de corriente (2010), a pesar de sustentarse en tramos de vida sencillos y cotidianos. En la primera sección del libro, un oficinista en su … Sigue leyendo Carlos Morales Falcón reseña a Rafael Espinosa (Perú)

Guillermo Rebollo-Gil reseña a Kevin González (Puerto Rico)

Kevin A. González. Cultural Studies. Pittsburgh: Carnegie Mellon University Press, 2009 Luego de una primera lectura irresponsable, y con un poco de mala fe, resumiría el poemario en béisbol, boxeo y puteros. Haría una referencia simplona, casi instintiva, a Bukowski, con la advertencia de que es poesía de taller, demasiado “linda” o “nítida” como para utilizar a Bukowski de … Sigue leyendo Guillermo Rebollo-Gil reseña a Kevin González (Puerto Rico)

Azahara Palomeque reseña a Martha Asunción Alonso (España)

Martha Asunción Alonso. Detener la Primavera. Madrid, Hiperión, 2011. Quizá en todo poema haya una infancia. Quizá la poesía sea el género más difícil de analizar, porque es el más contagioso. ¿Qué historia me cuentas? ¿No es acaso la mía? Y aquí anda un pedazo de crítica desmembrando ese virus con la autoridad que me … Sigue leyendo Azahara Palomeque reseña a Martha Asunción Alonso (España)

Ronald Mendoza-de Jesús reseña a Guillermo Rebollo-Gil (Puerto Rico)

Guillermo Rebollo-Gil. Sospechar de la euforia. San Juan: La Secta de los Perros, 2012. Yo creo que al fin y al cabo, lo único que siempre he hecho, desde que asumí la escritura, ha sido la traducción de la autobiografía. –  Manuel Ramos Otero, “Ficción e historia: texto y pretexto de autobiografía”[1] Comienzo esta reseña … Sigue leyendo Ronald Mendoza-de Jesús reseña a Guillermo Rebollo-Gil (Puerto Rico)

Luciano Lamberti reseña a Irene Gruss (Argentina)

Irene Gruss. La pared. Córdoba: Editorial Nudista, 2012. 50 págs En una vieja pared crece una hiedra. Un personaje, sentado frente a la pared, anota las etapas del crecimiento y habla con ella. En este marco beckettiano y minimalista se desarrolla La pared, de Irene Gruss, flamante libro de poemas de Editorial Nudista. Gruss es … Sigue leyendo Luciano Lamberti reseña a Irene Gruss (Argentina)

Julio reseña a Luis León Velásquez (Perú)

Luis León Velásquez. Bástate alegría. Perú: Paracaídas, 2011. ¿Son vida y alegría sinónimos? ¿Pueden armonizar los contrasentidos? Pareciera que Luis León Velásquez responde a estas preguntas con un elogio, que no conlleva certidumbres ni definiciones, sino música y celebración. Inserto en el neobarroco, Bástate Alegría está compuesto de sonetos que retuercen el lenguaje hasta hacerlo … Sigue leyendo Julio reseña a Luis León Velásquez (Perú)

Ángel reseña a Félix Córdova (Puerto Rico)

 Félix Códova Iturregui. Tambor de espuma: el poemario de la voz. San Juan, Santo Domingo: Isla Negra Editores, 2011. “La poesía es como el viento, o como el fuego, o como el mar. Hace vibrar árboles, ropas, abrasa espigas, hojas secas, acuna en su oleaje los objetos que duermen en la playa…” José Hierro (España, … Sigue leyendo Ángel reseña a Félix Córdova (Puerto Rico)

Luis Othoniel reseña a Balam Rodrigo (México)

Balam Rodrigo. Icarías. México: Limón Partido, 2010. 46 páginas  La cuestión es cambiar las dimensiones del vuelo. Imaginemos que volar es arrastrarse, que se vuela bien pegado al piso, tactándolo, empolvándose. Pensemos en el mundo como un mapa. Dos dimensiones. Sin verticalidad. Entonces sí, el pájaro no vuela por encima del ciudad, se arrastra por … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña a Balam Rodrigo (México)

Mara reseña a Nicole Cecilia Delgado (Puerto Rico)

Delgado, Nicole. añosluz. Guatemala: Vueltagato; México: (H)onda Nómada, 2010. Vuelvo a tener esa experiencia. La anomalía del túnel. Un extraño lugar en un extraño lugar en un extraño lugar donde hay ojos. (Dos para ser exacta, un solo- exacto par de ojos) Nicole Cecilia Delgado (…) la luna derrite una por una todas las baldosas … Sigue leyendo Mara reseña a Nicole Cecilia Delgado (Puerto Rico)

Nicole reseña a Mara Pastor (Puerto Rico)

Mara Pastor. Poemas para fomentar el turismo. San Juan: La Secta de los Perros, 2012 En 1946, La Biblioteca de autores puertorriqueños publica Cuentos para fomentar el Turismo, de Emilio S. Belaval. Este libro, reeditado varias veces por editoriales institucionales de Puerto Rico, presenta, con humor y cinismo, una realidad nacional que en aquellos tiempos … Sigue leyendo Nicole reseña a Mara Pastor (Puerto Rico)

Urayoan reseña a José Miguel Curet (Puerto Rico)

José Miguel Curet. Revienta. San Juan, Puerto Rico: Atarraya Cartonera, 2011; 40 páginas. En el 2002 tuve el honor de presentar en Nueva York De visita, simples rutinas, primer poemario de José Miguel (alias “Jomi”) Curet (San Juan, 1976). Se trataba de un libro rumiante y nómada como el poeta mismo, que en aquel entonces … Sigue leyendo Urayoan reseña a José Miguel Curet (Puerto Rico)

Zaira reseña a Juan Gelman (Argentina)

Juan Gelmán. De atrásalante en su porfía. México: Era, 2009.   El que se sigue en sus pequeñas muertes        de cada día, cada día, sabe       que no se entiende nada. ¿Somos? Más allá de toda la extrañeza léxica que pueda transmitir el verbo inventado atrásalante funciona como ingrediente dinámico capaz de delimitar la … Sigue leyendo Zaira reseña a Juan Gelman (Argentina)

Mara reseña a Javier Norambuena (Chile)

Javier Norambuena. Humedales. Limón Partido, 2009. En Humedales, segundo libro de poesía de Javier Norambuena (Chile, 1981), el sentido se forja como el ecosistema de un terreno saturado y caprichoso que repite elementos adyacentes y los separa/relaciona por comas que son como aire forjando su lógica interna: sesenta antenas cubren las nubes, los pájaros llegan … Sigue leyendo Mara reseña a Javier Norambuena (Chile)

Margarita Pintado reseña a Chiara Merino (Puerto Rico)

Chiara Merino. Criaturas gelatinosas. San Juan: Colección Maravilla, 2011 Para hacer dibujos de luz, es imprescindible conocer la sombra: llenarla de ojos, cubrirla de bocas. Los textos reunidos en Criaturas gelatinosas, primer libro de la poeta puertorriqueña Chiara Merino, narran la historia de lo claro-oscuro que habita el tiempo del instante y de lo eterno. … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña a Chiara Merino (Puerto Rico)

Javier reseña Antología de poetas nicaragüenses

Daniel Rodríguez Moya (editor). La poesía del siglo XX en Nicaragua. Madrid: Visor libros, 2010. 534 págs. El mal que nos hiciste, ¡oh maestro! Porque en tus filosofías de culebra guindadas de unas ramas nos dejaste tus mudas Que vistieron después los papanatas. El anterior epígrafe es creación de Manolo Cuadra, quien junto a José … Sigue leyendo Javier reseña Antología de poetas nicaragüenses

Ingrid reseña a Pablo de Cuba Soria (Cuba)

Pablo de Cuba Soria. Inestable. Miami: Editorial Silueta, 2011. 100 págs Casi nunca verifico mi caja de correos. Anuncios publicitarios, cupones de descuento, ofertas de tarjeta de crédito, cuentas a pagar. Nada que valga la pena realmente. Pero hoy me despierto (tarde) y mientras me tomo un café me entero (vía facebook) que una muchacha … Sigue leyendo Ingrid reseña a Pablo de Cuba Soria (Cuba)

Luis Othoniel reseña a Isabel Cadenas Cañón (España)

Isabel Cadenas Cañón. Irse. España: Ediciones Vitrubio, 2010 en 15 horas he dejado mi vida en 2 aviones 1 coche algunas cajas no tengo llaves. Hace poco me propuse leer literatura escrita por autores muy jóvenes, sobretodo poesía, guiándome por la intuición, la afinidad y la amistad, y, aunque a veces quiero gritar con Gombrowitz … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña a Isabel Cadenas Cañón (España)