Dorothy Bell Ferrer. El trasero grande de la muerte. Puerto Rico: La Secta de los Perros, 2022 Mucho se ha dicho de la figura de la mulata en las literaturas puertorriqueña y caribeña. Ella representa el mestizaje de nuestra cultura. Luego de que Luis Palés Matos (Tun tún de pasa y grifería 1937) fuera leído … Sigue leyendo Melanie Pérez reseña ‘El trasero grande de la muerte’ de Dorothy Bell Ferrer (Cuba/Puerto Rico)
Categoría: Puerto Rico
Ángel A. Rivera reseña ‘Prietopunk: Antología de afrofuturismo caribeño’ (Caribe Hispano)
El afro/prieto futurismo en la ciencia ficción. Aníbal E. Hernández Medina (ed.), Eric J. Mota (prefacio). Prietopunk: Antología de afrofuturismo caribeño. República Dominicana: 2022. 288 páginas Embrace diversity or be destroyed. Octavia Butler prieto, ta” De apretar. 1. adj. Ajustado o ceñido. 2. adj. Duro o denso. 3. adj. Mísero, escaso, codicioso. 4. … Sigue leyendo Ángel A. Rivera reseña ‘Prietopunk: Antología de afrofuturismo caribeño’ (Caribe Hispano)
Luis Othoniel Rosa reseña ‘Austral’ de Carlos Fonseca (Puerto Rico/Costa Rica)
Funciones del hermetismo Carlos Fonseca. Austral. Barcelona: Anagrama, 2022. 234 páginas 0. Austral es una novela preciosa que nos enseña a valorar las formas herméticas y secretas en la búsqueda de la justicia. Nos enseña que aquello que no podemos descifrar, todavía puede apasionarnos, nos puede cambiar la vida, que no hay que entender a … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘Austral’ de Carlos Fonseca (Puerto Rico/Costa Rica)
Juan Carlos Quiñones reseña ‘Lacónicas pesadillas’ de Pabsi Livmar (Puerto Rico)
Breve galería de horrores diminutos. Pabsi Livmar. Lacónicas pesadillas. Puerto Rico, 2022. 57 páginas La casualidad no existe. En estos días, cuando me ocupo de terminar algunas breves que acompañarán a modo de libro nuevo la publicación conmemorativa de los 20 años de mi primer libro “Breviario”, recibo este libro tan breve él mismo como … Sigue leyendo Juan Carlos Quiñones reseña ‘Lacónicas pesadillas’ de Pabsi Livmar (Puerto Rico)
Luis Othoniel reseña ‘Desenlace’ de Marta Aponte Alsina (Puerto Rico)
Marta Aponte Alsina. Desenlace. Cuentos de fantasmas. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2021. 89 páginas "Construyo mundos para criaturas abandonadas, utopías para hormigas, repúblicas perfectas y prósperas para micro insectos, raíces de corteza suave hinchadas como manos reumáticas, sometidas al rigor del corte, a salvo del desamparo. La forma de un bonsai se fija entre … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña ‘Desenlace’ de Marta Aponte Alsina (Puerto Rico)
Guillermo Irizarry reseña la tercera novela de Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)
Sergio Gutiérrez Negrón. Los días hábiles. México: Ediciones Destino, Planeta, 2020 Los días hábiles, tercera novela de Sergio Gutiérrez Negrón (1986), retrata en veintidós capítulos la crisis económica y social de principios del siglo veintiuno. Aunque focaliza las vidas de varios amigos suyos, la voz narrativa prioriza la perspectiva de Carla María, quien, en el 2016, trabaja … Sigue leyendo Guillermo Irizarry reseña la tercera novela de Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)
Juan Duchesne reseña Caja de fractales de Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico)
Luis Othoniel Rosa. Caja de fractales. Argentina: Editorial Entropía, 2017; Puerto Rico: Editorial La Secta de los Perros, 2018. [Traducida al inglés por Noel Black al inglés como Down with Gargamel! USA: Argos Books, 2020] ¿Hay alguna novela salida del Caribe tan enigmática e inquietante como Caja de fractales (2017), de Luis … Sigue leyendo Juan Duchesne reseña Caja de fractales de Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico)
Margarita Pintado reseña ‘Conversación en la neblina’ de Glendalys Marrero (Puerto Rico)
La textura del ser en la palabra: a propósito de Conversación en la neblina de Glendalys Marrero Glendalys Marrero. Conversación en la neblina. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2020 Abro al azar Conversación en la neblina (Sopa de Letras, 2020), primer libro de la escritora puertorriqueña Glendalys Marrero, y leo el comienzo del breve … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña ‘Conversación en la neblina’ de Glendalys Marrero (Puerto Rico)
Gustavo Quintero reseña ‘Vampiresas’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
"Una novelita rosita, ¿y qué?" Marta Aponte Alsina. Vampiresas. España/Puerto Rico: Alfaguara, 2004 Laurita Damiani, una joven prematuramente vieja de 23 años, encuentra su “vocación” (7) de vampiresa (y su gran amor) gracias a la ayuda de una cofradía de mujeres extendidas a lo largo la geografía puertorriqueña. Este es el núcleo argumental de Vampiresas … Sigue leyendo Gustavo Quintero reseña ‘Vampiresas’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Luis Othoniel Rosa reseña ‘El fantasma de las cosas’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Alunizaje Marta Aponte Alsina. El fantasma de las cosas. Puerto Rico: Terranova, 2010. 142 pánginas Y las líneas se abrirán. Y los ciclos se prolongarán. Y los siglos seguirán. Marta Aponte Alsina, 134 1. El fantasma de las cosas (2010) es la novela más extraña de Marta Aponte Alsina. No es una obra … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘El fantasma de las cosas’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Áurea María Sotomayor reseña ‘PR3 Aguirre’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Marta Aponte Alsina. PR 3 Aguirre. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2018 [Esta reseña fue originalmente publicada en 80grados] Anguila en agua de plena pon en juego tus ardites que te cogen y te roban. —Luis Palés Matos Es muy posible que la secuela de genealogías y retratos formales incluídos en la primera parte de Aguirre, de … Sigue leyendo Áurea María Sotomayor reseña ‘PR3 Aguirre’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Angel A. Rivera reseña ‘El Cuarto Rey Mago’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Escribir es como pegar láminas en la cabeza de otro Aponte Alsina, Marta. El cuarto rey mago. Editorial Sopa de Letras, 1996. 201 pp. “El rabo del lagartijo se retuerce sin necesidad de totalidades.” Marta Aponte Alsina, El cuarto rey mago “¿Qué es esto? ¿Será posible? ¿Se reduce todo a un sueño, una fantasmagoría, una … Sigue leyendo Angel A. Rivera reseña ‘El Cuarto Rey Mago’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Carlos Fonseca reseña PR3 Aguirre (Dossier Marta Aponte Alsina)
Marta Aponte Alsina. PR 3 Aguirre. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2018 [Esta reseña fue originalmente publicada en la Revista Otra Parte, en Argentina] Bisagra entre dos milenos, la obra de W.G. Sebald ya anunciaba la paradójica centralidad que la figura del archivo ganaría en el siglo que apenas comenzaba. En sus páginas repletas de … Sigue leyendo Carlos Fonseca reseña PR3 Aguirre (Dossier Marta Aponte Alsina)
Juan Carlos Quiñones reseña ‘Sexto sueño’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
El monumento invisible: ensalmos para conjurar el sexto sueño [Esta reseña fue originalmente publicada en 80grados] Una magia mántica. Un susurro, el sonido nunca jamás ahora escuchado de un estilo afilado acariciando las pieles receptivas de un papiro. El llamado del papiro, su exigencia de ser marcado, rasgado, tatuado, entrado en el tiempo y … Sigue leyendo Juan Carlos Quiñones reseña ‘Sexto sueño’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Maribel Tamargo reseña ‘Angélica furiosa’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Marta Aponte Alsina. Angélica furiosa. Puerto Rico: Sopa de Letras, 1994 Para no perpetuar el engaño, conviene descifrar lo que esconden las tachaduras. (Somos islas. Ensayos de camino) Ser bruja es contrario a lo que piensa la gente. Lejos de imponerse como una fatalidad, arranca de una negación. Rebeldía ante los … Sigue leyendo Maribel Tamargo reseña ‘Angélica furiosa’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Jeffrey Lawrence «Los gringos de Marta Aponte Alsina» (Dossier Marta Aponte Alsina)
Los gringos de Marta Aponte Alsina Marta Aponte Alsina. Sexto sueño. Universidad de Texas / Puerto Rico: Veintisiete letras, 2007. Marta Aponte Alsina. La muerte feliz de William Carlos Williams. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2015; España: Candaya, 2020. Marta Aponte Alsina. PR 3 Aguirre. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2018 Uno de los temas fundamentales de la literatura … Sigue leyendo Jeffrey Lawrence «Los gringos de Marta Aponte Alsina» (Dossier Marta Aponte Alsina)
Luis Othoniel Rosa reseña ‘PR3 Aguirre’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Marta Aponte Alsina. PR 3 Aguirre. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2018 Hay libros que son capaces de condensar deseos y resistencias para alguna comunidad en un momento histórico preciso. Son libros imprescindibles que le permiten al lector tener una distancia reflexiva ante la angustia de un presente jodido. No tienen que ser libros que … Sigue leyendo Luis Othoniel Rosa reseña ‘PR3 Aguirre’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Carlos Fonseca reseña ‘La muerte feliz de William Carlos William’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
La tradición desplazada Marta Aponte Alsina. La muerte feliz de William Carlos Williams. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2015; España: Candaya, 2020. [Esta reseña fue originalmente publicada en 80grados en el 2016] Pocas cosas molestan tanto a la gran Historia como la biografía y el cuerpo: la utopía de las historias universales siempre ha sido invisibilizar la … Sigue leyendo Carlos Fonseca reseña ‘La muerte feliz de William Carlos William’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Natalia M. Rivera Morales reseña ‘Sexto Sueño’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Marta Aponte Alsina. Sexto sueño. Universidad de Texas / Puerto Rico: Veintisiete letras, 2007. Sexto sueño (2007), la cuarta novela de Marta Aponte Alsina, se asume como una necropsia historiográfica de fuentes indigeribles. Su protagonista Violeta Cruz, la autoproclamada “cortadora de hombres”, compositora de boleros y cronista incisiva de cuerpos disecados, es el personaje errante … Sigue leyendo Natalia M. Rivera Morales reseña ‘Sexto Sueño’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Guillermo Irizarry reseña ‘Sobre mi cadáver’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Marta Aponte Alsina. Sobre mi cadáver. Puerto Rico: Secta de los perros, 2012 Esta novella de antinostalgia, de la catástrofe y la reconstrucción, sitúa el correlato criollo en una casa envenenada. Aponte Alsina deconstruye la morriña del tuvimos y éramos, la cosifica en el tropo de la casa vetusta y demacrada, como símbolo de la … Sigue leyendo Guillermo Irizarry reseña ‘Sobre mi cadáver’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Margarita Pintado reseña ‘La casa de la loca’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
La imaginación desatada: Deseo y poder femeninos en La casa de la loca Marta Aponte Alsina. La casa de la loca y otros relatos. Madrid: Alfaguara, 2001. Puerto Rico: Sopa de Letras, 1999 La producción literaria de Marta Aponte Alsina nos recuerda, una y otra vez, la importancia del saber histórico en la producción de … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña ‘La casa de la loca’ (Dossier Marta Aponte Alsina)
Prólogo al Dossier Marta Aponte Alsina
Bajo una luz particular (El tiempo de los muertos) Margarita Pintado Burgos y Luis Othoniel Rosa Cuando la violencia domina con normalidad la vida cotidiana, el arte de la violencia se diluye; no puede superar la vida misma. La propuesta radical en esas circunstancias podría ser una arte de la alegría. Marta Aponte Alsina, PR3 … Sigue leyendo Prólogo al Dossier Marta Aponte Alsina
Luis Othoniel reseña ‘Tercer Mundo’ de Pedro Cabiya (Puerto Rico/República Dominicana)
Pedro Cabiya. Tercer mundo. Santo Domingo, San Juan, New York: Zemí Books, 2019. 460 páginas Sólo el dominó es interesante. En su última novela, Tercer Mundo, Pedro Cabiya demuestra los kilates de una escuela sin techos ni paredes que no le pide perdón ni permiso a la academia o al mercado literario: poética de frontera … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña ‘Tercer Mundo’ de Pedro Cabiya (Puerto Rico/República Dominicana)
Félix Córdoba reseña ‘El lenguaje del olvido’ de Ángel Rosa (Puerto Rico)
Ángel Rosa Vélez. El lenguaje del olvido. Puerto Rico: Isla Negra Editories, 2018 La imagen atrapada en el espejo El narrador de esta novela, -o los narradores, si observamos una oscilación en la voz narrativa, un continuo desdoblamiento-, en la segunda página se refiere a su comienzo como uno perturbador. El lector se … Sigue leyendo Félix Córdoba reseña ‘El lenguaje del olvido’ de Ángel Rosa (Puerto Rico)
Guillermo Irizarry reseña la novela de Guillermo Rebollo Gil (Puerto Rico)
Guillermo Rebollo-Gil. Cotidiano y Clemencia/Cartas de Agustín Nochero, Guillermo Rebollo-Gil. Ediciones Aguadulce, 2018. Mucho de la novelística más interesante del siglo 21 puertorriqueño deconstruye metódicamente el principio del relato inspirado por una acción y se aleja sintáctica y estilísticamente de lo prosaico. A la par con esta tendencia, Guillermo Rebollo Gil postula una novela que … Sigue leyendo Guillermo Irizarry reseña la novela de Guillermo Rebollo Gil (Puerto Rico)
Luis Othoniel reseña el último libro de Marta Aponte Alsina (Puerto Rico)
Marta Aponte Alsina. PR 3 Aguirre. Puerto Rico: Sopa de Letras, 2018 Hay libros que son capaces de condensar deseos y resistencias para alguna comunidad en un momento histórico preciso. Son libros imprescindibles que le permiten al lector tener una distancia reflexiva ante la angustia de un presente jodido. No tienen que ser libros que … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña el último libro de Marta Aponte Alsina (Puerto Rico)
Guillermo Rebollo-Gil reseña los cuentos de Vanessa Vilches (Puerto Rico)
Las que menos pueden A propósito de Vanessa Vilches Norat. Geografías de lo perdido. Puerto Rico: Ediciones Callejón, 2018/ Chile: Editorial Cuarto Propio, 2018. Un país es un cuarto. Digamos, para efecto dramático, que este cuarto tiene las paredes de cristal y está localizado en un shopping. Por lo que la gente que acude al … Sigue leyendo Guillermo Rebollo-Gil reseña los cuentos de Vanessa Vilches (Puerto Rico)
Guadalupe Silva reseña la última novela de Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico)
Sobre catedrales y pitufos Luis Othoniel Rosa, Caja de fractales. Buenos Aires: Entropía, 2017, 101 páginas / Puerto Rico: La Secta de los Perros, 2018. [Originalmente publicado en Bazar Americano ] A fines de los años ochenta, el cubano Antonio Benítez Rojo describió el Caribe como una estructura fractal: una máquina de explotación económico-social a gran … Sigue leyendo Guadalupe Silva reseña la última novela de Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico)
Gustavo Quintero reseña la segunda novela de Carlos Fonseca (Costa Rica/Puerto Rico)
Formas de volver a casa Carlos Fonseca. Museo animal. Barcelona: Anagrama, 2017 1. En la portada de la primera novela de Carlos Fonseca, Coronel Lágrimas (Anagrama, 2015), aparece una foto de Barry Iverson titulada “The Horse Room”. En ella se observa una sala de museo desde un ángulo particular. Se imponen dos detalles de la … Sigue leyendo Gustavo Quintero reseña la segunda novela de Carlos Fonseca (Costa Rica/Puerto Rico)
Luis Othoniel reseña ‘Por si nos da el tiempo’, una novela de Julio Ramos (Puerto Rico)
Julio Ramos. Por si nos da el tiempo. Argentina: Beatriz Viterbo, 2002. 104 páginas. ¿Dónde será que entierran los nómadas a sus muertos? Mientras más me repito esta pregunta más me desarma. Me parece que hay una clave ahí. Pero como sabemos, cuando uno dice que hay una clave en algo, es que uno desea que la … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña ‘Por si nos da el tiempo’, una novela de Julio Ramos (Puerto Rico)
Marta Aponte Alsina reseña una novela de Carlos Fonseca (Puerto Rico/Costa Rica)
Los placeres del texto Carlos Fonseca. Coronel Lágrimas. Barcelona: Anagrama, 2015 (Una versión de este texto fue leía en la presentación de la novela en La Tertulia, Río Piedras, el 28 de mayo de 2015). Hay novelas que se prestan como pocas al comparatismo, a la búsqueda de filiaciones. Son novelas literarias, novelas “escribibles”, además … Sigue leyendo Marta Aponte Alsina reseña una novela de Carlos Fonseca (Puerto Rico/Costa Rica)
Guillermo Rebollo reseña los comics de Mariela Pabón (Puerto Rico)
Mariela Pabón. Check-in (Puerto Rico) “Mariela, no me puedes estar llamando cada vez que estés sola en un sitio”. Carajo, ¿y por qué no? Decía Alejandro Zambra en una visita reciente a la isla que un mini filme de alguien a solas escribiendo un poema sería en extremo aburrido: no pasaría nada [salvo el poema]. … Sigue leyendo Guillermo Rebollo reseña los comics de Mariela Pabón (Puerto Rico)
Mariana Sierra reseña una novela de Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)
Sergio C. Gutiérrez-Negrón, Dicen que los dormidos. Puerto Rico: Instituto de Literatura Puertorriqueña, 2014 Ya van casi seis años desde que me fui de Puerto Rico. Casi seis años desde que el castellano pasó a ser mi segunda lengua. Estando lejos de mi isla, a veces se me olvidan las cosas. El calor en diciembre. Las … Sigue leyendo Mariana Sierra reseña una novela de Sergio Gutiérrez Negrón (Puerto Rico)
Juan Carlos Quiñones reseña a Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico)
Luis Othoniel Rosa. Otra vez me alejo. Buenos Aires: Entropía, 2012; Puerto Rico: Isla Negra, 2013. Otra vez me acerco: interpretaciones de Luis Othoniel *Texto leído en la presentación de ésta novela en la Librería Mágica en Río Piedras, Puerto Rico, en diciembre 12 de 2013 y republicado en 80grados* “El horror es lo sublime … Sigue leyendo Juan Carlos Quiñones reseña a Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico)
Luis Othoniel reseña a Juan Carlos Quiñones (Puerto Rico)
Bruno Soreno (Juan Carlos Quiñones) y la literatura conceptual en Puerto Rico Juan Carlos Quiñones (Bruno Soreno). Adelaida recupera su peluche. San Juan, PR: La Secta de los Perros, 2012. Primero un prólogo a la reseña. Hay toda una genealogía de la literatura puertorriqueña que toma algo que se inventa por allá por el Río … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña a Juan Carlos Quiñones (Puerto Rico)
Margarita Pintado reseña a Eduardo Lalo (Puerto Rico)
Eduardo Lalo. Simone, Buenos Aires: Corregidor, 2012, 208 páginas. (Premio Rómulo Gallegos 2013) Un hombre jubilado visita el aeropuerto al menos una noche a la semana. El hombre, que hace tiempo no viaja, contempla las llegadas y las salidas de los otros, como si reconociera en ellos, en su ir y venir, su propia vocación … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña a Eduardo Lalo (Puerto Rico)
Margarita Pintado reseña a Rafael Acevedo (Puerto Rico)
Rafael Acevedo. Flor de Ciruelo y el viento (novela china tropical). Puerto Rico, Editorial Folium 2011. Flor de Ciruelo y el viento, un año después. La hazaña de narrar el viento. El asombro de leer el viento. Porque en el principio, parece, fue el viento. Desacomodando árboles y semillas. Desordenando paisajes, ideas de paisajes. Tallando … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña a Rafael Acevedo (Puerto Rico)
Zaira reseña a Christian Ibarra (Puerto Rico)
Christian Ibarra. La vida a ratos. San Juan: Editorial Aventis, 2008 "Se le pierde la mirada y me sonríe. Ella no sabe que quiero ser como ella y no saber del tiempo. Ella no lo sabe." Intentamos escapar a diario. De algo, de una realidad que nos espera a la vuelta de la esquina, del … Sigue leyendo Zaira reseña a Christian Ibarra (Puerto Rico)
Luis Othoniel reseña a Rafael Acevedo (Puerto Rico)
Rafael Acevedo. Sexo y cura/Carnada de cangrejo en Manhattan. San Juan: Isla Negra Editores, 2008 Este es un doble libro de Rafael Acevedo. Por un lado es Sexo y cura, una novelita, o cuento largo, el bello relato de Luis un hombre en busca infructífera de oráculos que lo ayuden a readaptarse al mundo social … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña a Rafael Acevedo (Puerto Rico)
Ingrid reseña a Ángel Lozada (Puerto Rico)
Ángel Lozada. No quiero quedarme sola y vacía. Puerto Rico: Isla Negra Editores, 2006 El traidor es, por definición, una figura ambigua, limítrofe: para que se pueda traicionar, hace falta que el traidor sostenga algún tipo de relación con el elemento traicionado, ya se trate de una relación afectiva, moral o ética. Y no es … Sigue leyendo Ingrid reseña a Ángel Lozada (Puerto Rico)
Margarita reseña a Luis Negrón (Puerto Rico)
Luis Negrón. Mundo Cruel. La secta de los perros, 2010. Luis Negrón sabe que la calle está dura, sobretodo para aquellos que aman la dureza de la calle. Claro que la cosa se complica un poco más. La calle está dura, especialmente cuando los otros (esos que nunca han debido salir del closet de su … Sigue leyendo Margarita reseña a Luis Negrón (Puerto Rico)