Lorenzo García Vega y Margarita Pintado. Ping Pong Zuihitzu. Blog, 2010, 242 entradas. http://pingpongzuihitsu.blogspot.com/ En los últimos años Lorenzo García Vega se interesó por el formato virtual del web-log (blog). Cursiosamente, es un formato que se presta muy bien al tipo de escritura de Lorenzo, no sólo por su estilo de dividir muchos de sus … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña a Lorenzo García Vega, «Ping-pong Zuhitzu»
Categoría: Dossier Lorenzo García Vega
Margarita reseña a Lorenzo García Vega, Erogando trizas donde gotas de lo vario pinto
Lorenzo García Vega. Erogando trizas donde gotas de lo vario pinto. España: Ediciones La Palma, 2011. En alguna parte de El oficio de perder (2004)[1], Lorenzo García Vega afirma que hay que “escribir para que escribir tenga sentido”. El narrador, habituado como está a la incomprensión más plena, la de no entender y no ser … Sigue leyendo Margarita reseña a Lorenzo García Vega, Erogando trizas donde gotas de lo vario pinto
Luis Othoniel reseña Lorenzo García Vega, Palíndromo en otra cerradura (Homenaje a Duchamp)
Lorenzo García Vega, Palíndromo en otra cerradura (Homenaje a Duchamp), Madrid: Barataria, 2011, 156 páginas Es que cuento todo esto mientras me despido, ahora me despido, frente a un espejo vacío. Se disolvieron los nudos que pesaban sobre mis ojos. Aunque una fingida, agorera agua parece que gotea. Pues –no sé si se entiende bien … Sigue leyendo Luis Othoniel reseña Lorenzo García Vega, Palíndromo en otra cerradura (Homenaje a Duchamp)
Carlos Fonseca reseña a Lorenzo García Vega, El oficio de perder
Lorenzo García Vega. El oficio de perder. Sevilla: Ediciones Espuela de plata, 2005. 561 páginas Ésta su alegría alquímica ¿Cómo…? ¿Pero cómo? Si lo supieras… Como se puede en la vida para poder en la nada. Más tarde, entre tendales de gasa y abruptas confesiones, el cómo de tu vida reirá a carcajadas. - Virgilio … Sigue leyendo Carlos Fonseca reseña a Lorenzo García Vega, El oficio de perder
Margarita Pintado reseña a Lorenzo García Vega, Son gotas del autismo visual
Lorenzo García Vega. Son gotas del autismo visual. Mata-Mata, 2010, 104 páginas Lorenzo García Vega (Jagüey Grande, 1926), escribe dentro de una tradición post vanguardista, esmerada en la creación de textos, que, siguiendo las palabras de Deleuze, se brindan únicamente a la experimentación, y no a la interpretación. Son gotas del autismo visual es una pieza … Sigue leyendo Margarita Pintado reseña a Lorenzo García Vega, Son gotas del autismo visual
Jeff Lawrence reseña a Lorenzo García Vega, Los años de orígenes
Lorenzo García Vega. Los años de Orígenes (1978). Buenos Aires; Bajo la luna, 2007 Debo decir al principio que no sólo soy un recién venido a Lorenzo García Vega, sino también al grupo de Orígenes. Por razones personales y quizás por leyes estructurales de la academia norteamericana, los escritores de Orígenes—y sobre todo Lezama Lima—han … Sigue leyendo Jeff Lawrence reseña a Lorenzo García Vega, Los años de orígenes
Sean Manning reseña y traduce Lorenzo García Vega, Cetrería del títere al inglés
Lorenzo García Vega. Cetrería del títere. La Habana: Universidad Central de Las Villas, 1960. 180 páginas. A las 4:00 de la tarde del día primero de junio de 2012 Enrique Fierro, salido de las páginas de El oficio de perder para dirigirme una tesis doctoral sobre el autor de esas mismas páginas, había empezado a … Sigue leyendo Sean Manning reseña y traduce Lorenzo García Vega, Cetrería del títere al inglés
Ingrid Robyn reseña a Lorenzo García Vega, Suite para la espera
Lorenzo García Vega. Suite para la espera. La Habana: Orígenes, 1948. Empiezo con una confesión: nunca he entendido a Lorenzo García Vega. Si he insistido en leerlo fue menos por mi trabajo que por esa extrañeza travestida de cercanía que encuentro en su escritura. Así que lo que presento aquí no se pretende análisis literario … Sigue leyendo Ingrid Robyn reseña a Lorenzo García Vega, Suite para la espera
Margarita Pintado prologa el Dossier Lorenzo García Vega
Prólogo homenaje Entonces, como toda ausencia, la suya también se condensa en ciertos espacios físicos: en lo concreto de una casa, en la estudiada intemperie que sigue ocurriendo cada tarde en el patio, en la esquina deshabitada del sofá en donde él ya no se sienta a esperar la llamada amiga de un alguien que … Sigue leyendo Margarita Pintado prologa el Dossier Lorenzo García Vega
La segunda fase de El Roommate
Cerramos este número veranil de reseñas y anunciamos que El Roommate comienza una nueva modalidad, con números de reseñas monográficas sobre autores que responden a nuestro estilo roommatista, escritores con proyectos literarios extensos, un tanto desconocidos, tal vez "escritores de culto", escritores difíciles, que dieron a conocer su obra completa a través de editoriales independientes. … Sigue leyendo La segunda fase de El Roommate