Andrew Holzman reseña Los muertos indóciles: necroescrituras y desapropiación, de Cristina Rivera Garza (México)

Cristina Rivera Garza. Los muertos indóciles: necroescrituras y desapropiación. México, D.F.: Tusquets Editores, 2013. 300 páginas. Los feminicidios espeluznantes y estremecedores de Ingrid Escamilla y la niña Fátima desataron una ola de indignación colectiva tanto en México como en la esfera internacional. Estos asesinatos nos devuelven a la pregunta que plantea Cristina Rivera Garza al … Sigue leyendo Andrew Holzman reseña Los muertos indóciles: necroescrituras y desapropiación, de Cristina Rivera Garza (México)

Jeff Lawrence reseña ‘Los carteles no existen’ de Oswaldo Zavala (México)

Oswaldo Zavala. Los cárteles no existen: narcotráfico y cultura en México. México: Malpaso, 2018.   En estos días México está agitado. El 1 de julio se celebran las elecciones presidenciales, y por primera vez en la historia contemporánea del país se avista la victoria de un candidato presidencial de discurso de izquierda (si no siempre de … Sigue leyendo Jeff Lawrence reseña ‘Los carteles no existen’ de Oswaldo Zavala (México)

Martina Barinova reseña la propuesta transfeminista de Sayak Valencia (México)

Sayak Valencia. Capitalismo gore. Madrid: Melusina, 2010. 240 pgs. "Los narcos. El machismo. Silicone Land. Whores-Barbie´s Factory. Armas de alto calibre riéndose a carcajadas. This is Tijuana…El primer y el tercer mundo. La frontera. El Infierno…You can get whatever you can pay…Ciudad de negocios. Niñas vírgenes for sale" (13-15) La corriente de ideas en “Spanglish”, palabras … Sigue leyendo Martina Barinova reseña la propuesta transfeminista de Sayak Valencia (México)

Sergio reseña a Ignacio Padilla (México)

Ignacio Padilla. Arte y olvido del terremoto. Oaxaca: Almadía, 2010. Eco a la pregunta del siglo XX, ¿cómo recordar/representar la catástrofe?, Ignacio Padilla, en Arte y olvido del terremoto, cuestiona el por qué de la ausencia de una reacción artística a los terremotos del ‘85, el por qué de la estrepitosa amnesia social que rodea un … Sigue leyendo Sergio reseña a Ignacio Padilla (México)

Ana reseña a Ignacio Sánchez Prado (México)

Ignacio Sánchez Prado. Naciones intelectuales: las fundaciones de la modernidad literaria mexicana (1917-1959). Lafayette: Purdue University Press. 2009 Naciones intelectuales es parte de uno de los debates más apasionantes que han girado alrededor del campo cultural: la autonomía de la esfera literaria en relación con la esfera pública. Dialogando con la complejidad que versa en torno … Sigue leyendo Ana reseña a Ignacio Sánchez Prado (México)