Víctor Torres reseña a Gabriela Cabezón Cámara (Argentina)

Cámara y acción

Gabriela Cabezón Cámara. Romance de la negra rubia. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2014

CabezónCámara

La última novela de Gabriela Cabezón Cámara es una muestra de los dolores y los placeres del mundo de hoy. Romance de la negra rubia (Eterna cadencia 2014), novela corta o cuento largo, narra la historia de una poeta que, luego de “sacrificarse” por sus compañeros de lucha en una “toma”, decide prenderse fuego, entregarse en cuerpo y alma, la carne de Cristo que sufre la tortura para la indulgencia y el beneplácito de sus “apóstoles”. Hay antecedentes respecto de la sintonía y procedimientos en su anterior novela La virgen cabeza: el espacio “socioambiental”, las problemáticas, la idolatría popular (y la identidad), el desparpajo son elementos que la autora acarrea en su corpus creativo.

La idea de mártir, por ejemplo, está presente en varios acontecimientos de la historia política de nuestro país, pero en este caso trasciende lo histórico-real para instalarse en un relato cruento y arrollador.

El lujo, trivial si tenemos en cuenta el mismo arte que la Negra practica, se entromete como parte de un amor que choca por fuera de la realidad de la que la poeta forma parte. Porque la suiza se escamotea, le regala otro mundo, mucho más erótico, carnal, esotérico, patricio, de museo. La seducción irrefrenable que trasciende las fronteras del sexo se convierte en el rito locuaz de una relación “semidivina”. No es perversión ni desvarío, es el sentimiento puro que alimenta el relato a un ritmo sin pudor.

“Se hizo el amor como un espejo: la que estaba por morir y la que no se había muerto. La negra casi sin cara pasando la lengua oscura por la piel que era de otra pero que también era suya. Le besé el resto del cuerpo, aunque no fuera mi herencia”.

La Rubia también cede, y su entrega es perentoria, le da forma a lo que había sido destruído por el fuego, le da su eternidad casi shakespereana. La poesía descansa aquí en lo pictórico, sigue siendo el arte lo que, a las dos, les salva la vida.

El lenguaje en la narración por momentos parece romper los eslabones de un giro fatal que se somete a la ruptura llana y superficial del texto.

“Ni un latido, ni un sueño, ni un solo deseo de tocar o ser tocada le había sobrevivido a esa bonza que yo era”.

El sacrificio es el placer de los dioses: casi como una deidad que desciende a lo terrenal, la Negra recupera el bienestar para la gente del barrio, los marginados, y funciona como una alegoría de Evita que se queda como espíritu en los “Descamisados”, pero esta vez con un trazo algo punteril.

La represión del Estado por medio de las fuerzas policiales y la represión mediática por medio de las cámaras y micrófonos se presentan como las vertientes feroces del sistema social que se ve obligado a actuar para sostener esa brecha entre ricos y pobres, negros y blancos, villeros y europeos en un relato lleno de tensiones. Pero no hay lugar para la “represión sexual” aunque la novela sea más que eso, quizá más trágica, promiscua, un génesis más del ser nacional.

Víctor Torres nació en Tandil en 1985. Es Profesor de Literatura y en 2012 publicó su primer libro «Cuentos para despertarse». Ha publicado cuentos, poemas y artículos periodísticos en antologías, revistas y periódicos nacionales.  Ha dictado conferencias en el profesorado del Joaquín V. González (Bs. As.), Feria del libro de Mar del Plata y en la Casa de la cultura de Tandil. En 2009 obtuvo el segundo premio de poesía en el concurso Universo Arlt. Actualmente se encuentra escribiendo dos libros: uno de ensayos y otro, llamado «La pelota por abajo» de relatos de fútbol. Para leer sus misceláneas pueden visitar www.manifiestodellector.blogspot.com

Un comentario sobre “Víctor Torres reseña a Gabriela Cabezón Cámara (Argentina)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s