Diana reseña a Pastor de Moya (República Dominicana)

Pastor De Moya.La Piara. San Juan: Editorial Artrópodos, San Juan, 2011.

¡Que rueden las cabezas por el suelo!

A este sendero en que andamos le falta un laberinto.

-Pastor de Moya

La dificultad de leer el título en la portada, junto a la imagen de un cerdo muerto, traspasado por una daga, no pueden ser mejor preludio a la lectura de un poemario como el que nos presenta Pastor de Moya. El poeta y artista visual dominicano presenta en La piara (Editorial Artrópodos, San Juan, 2011), un encuentro de voces, cuerpos y sabores en una experiencia lúdica, sumergida en la intertextualidad y plagada de ironía despiadada.

La desconexión aparente en la lectura ofrece al lector una vista cruel y sencilla a nuestras sensaciones diarias. La poesía funciona como única conexión posible entre lo cotidiano, donde se recrea un sórdido escándalo ante la muerte. La poesía de Moya se aproxima de forma cruda a los espacios de la cultura popular, en especial al de la farándula superficial dominando la forma de aproximarnos a nuestra animalidad, la muerte, la comida y la historia. Así toman forma en La piara una manada de mensajes y prosa aparentemente inconexos, aún cuando se acoge el orden posicionado por el autor. Este sugiere en el índice, la primera y segunda caída de La piara, El asado y Teorema de la lobotomía, y culminar con un mensaje o Manual para suicidas mancos de ambos brazos, capítulo que contiene, literalmente, una navaja a utilizar en caso necesario.

La diagramación del texto (éste ha de leerse colocando en forma horizontal el libro), crea una farsa que contribuye al artificio en el que se convierte el poema. Moya es sincero, invita a ver, a participar en su juego de imágenes de múltiples apreciaciones que duelen, cuentan, muestran y se mezclan, creando un particular espectáculo visual, primado por la poesía lograda que nos ofrece para acompañarnos en la misma espera, la misma masa difusa, el mismo velorio de un puerco, esta maldita y repetida película

Es entonces cuando la espera toma un giro virtual lleno de imágenes que oscilan en un carnaval deshumanizado. El lector es partícipe de las voces y los cuerpos en la página y de la sensación de vértigo que producen las drogas o el alcohol. El aparente desorden que crea el autor ofrece una vista sagaz a un caos donde además de retratar nuestras sociedades contemporáneas, a modo alucinante se ve algo más en lo impredecible y se juega con lo inevitable, que satiriza mientras celebra. Moya se contradice para crear una ironía nueva, siniestra, que es capaz de refugiarse y recrearse en la poesía mientras aparecen unas imágenes borrosas, parecidas a las mallas sucias de algún serígrafo manco.

Diana Ramos Gutiérrez es egresada del Departamento de Estudios Hispánicos, concentración en Literatura Hispanoamericana y Puertorriqueña e Historia de Latinoamérica de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Es editora en jefe y redactora de www.conboca.org, plataforma cultural de documentación y análisis, y periodista cultural para la sección Desafío del periódico Diálogo de la Universidad de Puerto Rico.

Un comentario sobre “Diana reseña a Pastor de Moya (República Dominicana)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s