Juan Duchesne reseña Caja de fractales de Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico)

 
Luis Othoniel Rosa. Caja de fractales. Argentina: Editorial Entropía, 2017; Puerto Rico: Editorial La Secta de los Perros, 2018. [Traducida al inglés por Noel Black al inglés como Down with Gargamel! USA: Argos Books, 2020]
 
 
¿Hay alguna novela salida del Caribe tan enigmática e inquietante como Caja de fractales (2017), de Luis Othoniel Rosa? Probablemente pocas. ¿Cuál es el enigma de Caja de fractales? Parte del enigma de esta novela es que la utopía caribeña se revela como un caso terminal, como una red de morideros que conduce al Reino de los Pitufos en lugar del “reino de este mundo”. La utopía terminal.
 
 
Pero hay más de un enigma, comencemos por el fractal. El fractal es un objeto cuyas partes presentan siempre la misma estructura y forma básica por más que se le divida. Por ejemplo, la espuma es un fractal, una nube es un fractal. Los kaleidoscopios proyectan fractales. Sin embargo, un unicornio no es un fractal, pues no es lo mismo quedarse con el cuerno que con el rabo. La cuestión es que no puedes deshacerte del fractal, pues por más que lo piques en cantos, cada pedazo repite su forma original completa.
 
 
   Antonio Benítez Rojo supuso en su libro La isla que se repite, que el Caribe es un fractal, pues cada parte, cada isla, repite la isla entera que es Cuba, como cabría suponer en un texto publicado por un cubano en 1989. Pero en esta novela de Luis Othoniel Rosa la isla de Puerto Rico es el fractal que parece replicarse en todo el Caribe. Mas ello no queda del todo resuelto, pues los personajes que reaparecen una y otra vez en los años 2018, 2040 y 2701, conspiran denodadamente para conducir un éxodo a Haití, tierra prometida que ofrece un refugio en la región azotada por las catástrofes y la extinción. ¿Se repite aquí Haití como en El reino de este mundo (1949), de Alejo Carpentier, cual eterno retorno de la revolución permanente o más bien se finaliza el ciclo de las repeticiones del Haití catastrófico signado en esa obra?
 
 
   Puerto Rico es la caja de fractales dentro de la cual sobreviven, como el gato de Schrödinger, las dos mujeres héroes de la novela y sus amigos escapados de la universidad del Pueblo de la Princesa (¿Princeton? ¿Alusión a la cárcel de la Princesa en San Juan?). Estos sobrevivientes de la toxicidad académica ahora ejercen su capacidad de “resiliencia” en la isla tras la Gran Hambruna que ha matado a dos terceras partes de la población luego que los militares norteamericanos han cerrado todos los puertos. Las heroínas anarcopunks y ex-hipsters de la novela organizan morideros solidarios para ofrecer la “muerte feliz” a una población que se extingue, y de alguna manera preparan el terreno para el advenimiento del Reino de los Pitufos que sustituirá al reino de este mundo.
 
 
   ¿Son la ética de la catástrofe, el arte solidario de ayudar a morir, el refugio terminal, el advenimiento de los duendes de los últimos días, las únicas futuridades imaginables en la era del colapso ecológico y social global? ¿O actúan estos portentos como espuelas para un pensamiento inconsolable, para un despertar de la pesadilla de las utopías? Caja de fractales es una fabulosa caja de acertijos cuyas respuestas son otros acertijos.
 
*Nota del editor: Esta reseña fue escrita el 3 de mayo de 2019.

 

Juan Duchesne Winter es el autor de los libros de ensayos Caribe, Caribana: cosmografias literarias (2015), Comunismo Literario: inscripciones latinoamericanas (2009), Fugas incomunistas (2005) y Ciudadano insano (2000), entre muchos otros. Reciéntemente publicó en inglés Plant Theory in Amazonian Literature. Es profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Pittsburgh.

 

 

Un comentario sobre “Juan Duchesne reseña Caja de fractales de Luis Othoniel Rosa (Puerto Rico)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s