Un lugar definitivamente en la noche:
A propósito de la poesía de Homero Pumarol
Homero Pumarol. hugo de china. Blog. Marzo 2005 -Abril 2010. http://hugodechina.blogspot.com/
Recuerdo el blog hugo de china, donde leí por primera vez este poema sobre Bob Dylan; este otro sobre una escopeta Remington. Recuerdo dejar la ventana abierta y darle refresh cada dos o tres días a ver si el poeta colgaba algo nuevo. De paso, ¿cuál será el tiempo promedio que le toma a un poeta bueno escribir poemas nuevos?
Recuerdo un pedazo de poema sobre salir a la calle en busca de imágenes, para regresar cargado de bolsas del supermercado. O algo así. Recuerdo pensar que esos versos—es salami lo que compra el poeta en el súper— resumen el tortuoso quehacer de cualquier poeta, bueno o malo.
Homero Pumarol, claro está, es de los mejores. Esa parte ya está escrita. Como también está escrita la parte de ser un iconoclasta, de haber sobrevivido dos accidentes terribles, de ser lo más famoso que podría ser un poeta caribeño en estos tiempos modernos. Ese es el título del disco que sacó Bob Dylan en el 2006 y que reseña el poeta en su poema “Modern Times”:
Bob Dylan sacó un nuevo álbum/…/ Y tú acabas de perder otro trabajo// Aguantaste nueve meses esta vez/ Y ni siquiera conseguiste liquidación/ Y dicen que Dylan duró más de 3 años componiendo/ Los nueve temas que contiene el álbum/ Que ya se vende como arroz en todas partes del mundo
De Pumarol tengo una reedición de second round (2003), su segundo libro. Y el volumen publicado por Ediciones De A Poco, Poesía reunida 2000-2011. Recién salió una selección bilingüe bajo el título Caribbean Ants. Pero ese no lo he pedido por miedo a que contenga los mismos poemas que ya me sé desde que me hice su fan hace más de quince años y visitaba su blog obsesivamente. Entre estos, el más famoso es “Jack Veneno ha muerto,” que—cómo no—recuerda al “Chicky Starr es mi líder espiritual” de Hermes Ayala, y que contiene el play by play más hermoso jamás escuchado durante un combate de lucha libre:
“JACK saltando con la bota preparada/ desde la tercera cuerda hasta el infinito.”
Y contiene también el resumen perfecto de la vida en el caribe no importa la época:
“y al final uno parece cada vez más una gallina/ picoteando polvo en el vacío.”
La parte que no está escrita es esta: ‘Preparada’ en el contexto de la lucha libre—y por ende, del poema—significa que había truco, pille, maña, algún objeto escondido. Y esa, mis amigos, es la única manera de hacerle frente al infinito. Yo, por mi parte, transcribo versos de Homero en papelitos de colores y los guardo en mis bolsillos, en mi cartera, debajo de mi sombrero de pelotero, y, cómo no, en mis botas también, cosa de andar siempre preparado para vaya-usté-a-saber. Por aquí un ejemplo:
Me conmueve la sed de las iguanas,/ la forma en que los gatos se suicidan/ saltando de las azoteas,/ el momento en que las gallinas engatusan al gallo/ sin mover un ala o decir una palabra.// Eso me maravilla. [“Indoor Safari”]
En fin. Que tenía intencionado ser crítico en mi abordaje a su obra. Pero los críticos muy pocas veces se lanzan al infinito. Y, al final, a mí lo más que me maravilla de la poesía es que uno, sin saberlo, se cruza con poetas en el supermercado todo el tiempo, picoteando el mismo vacío. Pero, entonces, de vuelta en la casa, abres una ventana y lees algo así como:
Esta voz es un lugar/ donde me quedo a escuchar/ cómo tropieza el viento/ con rincones, objetos y aristas,/ cerrando puertas y ventanas,/ abriendo pequeños remolinos; un lugar definitivamente en la noche,/ donde me muevo como una mecedora/ cuando en la casa no hay nadie. [“Composición 13”]
El blog hugo de china no ha sido actualizado desde el 22 de abril de 2010. El tiempo promedio que un lector espera por un poeta bueno es, mínimo, dos o tres veces lo que vive una gallina.
Guillermo Rebollo Gil (San Juan, 1979) Poeta, sociólogo y abogado. Escribe ensayo, poesía y crónica. Es autor de los libros Writing Puerto Rico: Our Decolonial Moment (Palgrave, 2018), última llamada (UNE, 2016) y Todo lo que no acontece igual (EEE, 2015), entre otros. La editorial española Ediciones Liliputienses publicó una selección de su poesía bajo el título informe de logros: poemas 2000-2019. Como traductor, ha colaborado en los poemarios i’ll trade you this island/ te cambio esta isla (Aguadulce, 2018) de Cindy Jimenez Vera y Recetas naturales para el mundo fenomenal (Aguadulce, 2017) de Sommer Browning. Es papá de Lucas Imar y compañero de Ariadna Michelle.
Un comentario sobre “Guillermo Rebollo Gil reseña la poesía de Homero Pumarol (República Dominicana)”